Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
18 03/2022

En 1983 recibió el Premio Nacional de las Letras

sala de maestros   por Soy SNTE 

Inició la carrera de Medicina pero la abandonó para estudiar Lengua y Literatura Españolas en la Universidad Autónoma de México, donde publicó “Horal” a la edad de veintitrés años.

En 1951 publicó su libro 1 y su libro “La Señal”. Un año después, regresó a Chiapas, donde al inicio se dedicó a la política pero después se hizo vendedor de telas y confecciones. 

En 1959, el Gobierno del Estado le otorga un premio literario, lo cual lo motivó a dedicarse solamente a escribir. Pero su pasión por la política, lo llevó en 1976 a ser elegido diputado federal por Chiapas y  en 1988 se presentó y salió elegido de nuevo, pero esta vez por un distrito de la capital federal.

Según los críticos y conocedores, la poesía de Sabines debe de ser aún más reconocida y valorada por su rechazo de lo "mágico" y también por su emocionada y clara expresividad. 

Entre sus obras se pueden mencionar algunas como: 

Recuento de poemas, que reúne sus obras La señal, Adán y Eva, Tarumba (1956), Diario, semanario y poemas en prosa (1961) y algunos poemas que no habían sido todavía publicados.

Algo sobre la muerte del mayor Sabines.

Los versos de Sabines son directos y transparentes, y aunque no desdeña el refinamiento de la poesía culta, su estilo se inclina más hacia lo conversacional. El lenguaje es simple, cotidiano, más cerca de los sentimientos que de la razón. 

En 1965, la compañía discográfica Voz Viva de México grabó un disco con algunos poemas de Sabines con la propia voz del autor. 

Su obra fue reconocida y premiada por el gobierno del Estado de Chiapas, el Xavier Villaurrutia, instituido en honor del gran escritor mexicano y el Elías Sourasky de 1982. En 1983 recibió el Premio Nacional de las Letras. 

Sus últimos años estuvieron marcados por una larga lucha contra el cáncer que finalmente perdió a los 72 años en el Distrito Federal.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuando la #JuventudLidera, ¡todo es posible! ONU
Cuando la #JuventudLidera, ¡todo es posible! ONU

11, 08, 2021

Defensor de los derechos del pueblo maya
Defensor de los derechos del pueblo maya

02, 01, 2023

El 35% de las mujeres que mueren en el mundo son por acciones violentas por su pareja o por un familiar
El 35% de las mujeres que mueren en el mundo son por acciones violentas por su pareja o por un familiar

02, 10, 2020

Se le considera el precursor del actual Estado de Derecho
Se le considera el precursor del actual Estado de Derecho

21, 05, 2020

También se celebra cómo el Descubrimiento de América
También se celebra cómo el Descubrimiento de América

12, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tradición en México y una oportunidad de convivencia con familia y amigos
Tradición en México y una oportunidad de convivencia con familia y amigos

02, 02, 2023

Con la firma del tratado se puso fin a la intervención norteamericana y nuestro país pierde la mitad de su territorio
Con la firma del tratado se puso fin a la intervención norteamericana y nuestro país pierde la mitad de su territorio

02, 02, 2023

Existen más de 500 recetas de tamales solo en nuestro país
Existen más de 500 recetas de tamales solo en nuestro país

31, 01, 2023

Exigió a Francisco I. Madero el voto de las mujeres y reivindicaciones laborales para las mujeres trabajadoras
Exigió a Francisco I. Madero el voto de las mujeres y reivindicaciones laborales para las mujeres trabajadoras

26, 01, 2023

En el primer centenario de su nacimiento la Universidad lo declaró “Maestro de América”
En el primer centenario de su nacimiento la Universidad lo declaró “Maestro de América”

25, 01, 2023

Lema 2023: Invertir en las personas, priorizar la educación
Lema 2023: Invertir en las personas, priorizar la educación

23, 01, 2023

Autonomía en la administración de las Universidades e institutos de educación superior
Autonomía en la administración de las Universidades e institutos de educación superior

23, 01, 2023

González Camarena se rehusó a vender la patente para que se quedara en México para beneficio de los mexicanos
González Camarena se rehusó a vender la patente para que se quedara en México para beneficio de los mexicanos

20, 01, 2023

Militar insurgente, héroe de la Independencia de México
Militar insurgente, héroe de la Independencia de México

20, 01, 2023

Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina
Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina

19, 01, 2023

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros