Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
16 12/2024

Su activismo social y feminismo inició con su ingreso a la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 16 de diciembre de 1909 en Toluca, Estado de México. Fue hija de Manuel Zendejas Martínez a quien se considera pionero de la lucha por la nacionalización de los ferrocarriles, y Carmen Gómez. 

Adelina Zendejas fue maestra, periodista, activista y además precursora del feminismo, de la educación indígena y del cambio cultural en México.

Sus biógrafos mencionan que en su infancia vivió con carencias económicas. Desde los catorce años, mientras estudiaba, comenzó a trabajar dando clases particulares, cosiendo, ayudando en la cocina de un restaurante, cocinando y lavando platos.   

Su activismo social y feminista inició con su ingreso a la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso como parte de aquel primer grupo de mujeres admitidas en 1922.

Los que la conocían bien, mencionan que igual se juntaba con los más estudiosos de la preparatoria o los cachuchas, donde se hizo amiga de Frida Kahlo, amistad que duró hasta la muerte de la pintora. Adelina Zendejas andaba por la preparatoria con el cabello trenzado y le llamaban La potranca debido a su personalidad determinada, potente y, sobre todo, inteligente.

Con 19 años ingresó a la Universidad Nacional en la Ciudad de México, donde cursó en la Facultad de Filosofía y Letras y obtuvo el grado de doctora en filosofía. 

Adelina Zendejas ejerció la docencia como profesora alternando con colaboraciones en varios periódicos del país, como El Universal, El Gráfico, El Nacional, El Universal y Excélsior. 

En 1956 fundó las revistas Magisterio y La Maestra como una extensión de su vocación educativa. En 1976, creó la columna “Ellas y la vida”, en el periódico El Día. En la que, bajo el seudónimo “Yolia”, escribió sobre la condición social de las mujeres y la inequidad de género     .

También fue directora de la Escuela Taller para Obreras y Empleadas de extensión universitaria y delegada a la Primera Conferencia Mundial de Trabajadoras celebrada en Budapest en 1956. 

Se considera que Adelina Zendejas fue una de las mujeres pioneras en una profesión tradicionalmente ocupada por varones. Su producción periodística fue muy prolífica y, ante las condiciones sociales de su época, tuvo que hacer uso de aproximadamente diez seudónimos femeninos. 

Asimismo, difundió sus ideas sobre la educación demandando justicia, apoyando distintas causas. 

Adelina fue delegada en la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores, coordinó a varias instituciones con motivo del Año Internacional de la Mujer en 1975 y fue fundadora del Frente Único Pro-Derechos de la Mujer.

Adelina Zendejas falleció el 4 de marzo de 1993 a los 84 años de edad en la Ciudad de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El lema 2023: “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”
El lema 2023: “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”

20, 09, 2023

La lectura estimula la mente e incentiva la creatividad y nos ayuda a comprender el mundo
La lectura estimula la mente e incentiva la creatividad y nos ayuda a comprender el mundo

22, 04, 2025

La muerte siempre estuvo presente en su obra
La muerte siempre estuvo presente en su obra

07, 01, 2023

La cifra total de víctimas, a finales de ese año, fue de más de 210 millones
La cifra total de víctimas, a finales de ese año, fue de más de 210 millones

05, 08, 2024

Defendió el derecho de la mujer para participar en actividades o profesiones desempeñadas por los hombres
Defendió el derecho de la mujer para participar en actividades o profesiones desempeñadas por los hombres

03, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros