Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
16 12/2024

Su activismo social y feminismo inició con su ingreso a la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 16 de diciembre de 1909 en Toluca, Estado de México. Fue hija de Manuel Zendejas Martínez a quien se considera pionero de la lucha por la nacionalización de los ferrocarriles, y Carmen Gómez. 

Adelina Zendejas fue maestra, periodista, activista y además precursora del feminismo, de la educación indígena y del cambio cultural en México.

Sus biógrafos mencionan que en su infancia vivió con carencias económicas. Desde los catorce años, mientras estudiaba, comenzó a trabajar dando clases particulares, cosiendo, ayudando en la cocina de un restaurante, cocinando y lavando platos.   

Su activismo social y feminista inició con su ingreso a la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso como parte de aquel primer grupo de mujeres admitidas en 1922.

Los que la conocían bien, mencionan que igual se juntaba con los más estudiosos de la preparatoria o los cachuchas, donde se hizo amiga de Frida Kahlo, amistad que duró hasta la muerte de la pintora. Adelina Zendejas andaba por la preparatoria con el cabello trenzado y le llamaban La potranca debido a su personalidad determinada, potente y, sobre todo, inteligente.

Con 19 años ingresó a la Universidad Nacional en la Ciudad de México, donde cursó en la Facultad de Filosofía y Letras y obtuvo el grado de doctora en filosofía. 

Adelina Zendejas ejerció la docencia como profesora alternando con colaboraciones en varios periódicos del país, como El Universal, El Gráfico, El Nacional, El Universal y Excélsior. 

En 1956 fundó las revistas Magisterio y La Maestra como una extensión de su vocación educativa. En 1976, creó la columna “Ellas y la vida”, en el periódico El Día. En la que, bajo el seudónimo “Yolia”, escribió sobre la condición social de las mujeres y la inequidad de género     .

También fue directora de la Escuela Taller para Obreras y Empleadas de extensión universitaria y delegada a la Primera Conferencia Mundial de Trabajadoras celebrada en Budapest en 1956. 

Se considera que Adelina Zendejas fue una de las mujeres pioneras en una profesión tradicionalmente ocupada por varones. Su producción periodística fue muy prolífica y, ante las condiciones sociales de su época, tuvo que hacer uso de aproximadamente diez seudónimos femeninos. 

Asimismo, difundió sus ideas sobre la educación demandando justicia, apoyando distintas causas. 

Adelina fue delegada en la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores, coordinó a varias instituciones con motivo del Año Internacional de la Mujer en 1975 y fue fundadora del Frente Único Pro-Derechos de la Mujer.

Adelina Zendejas falleció el 4 de marzo de 1993 a los 84 años de edad en la Ciudad de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En esta misma fecha pero de 1917, zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez, el buque mercante mexicano “Tabasco”, su tripulación estaba compuesta solo por mexicanos de nacimiento.
En esta misma fecha pero de 1917, zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez, el buque mercante mexicano “Tabasco”, su tripulación estaba compuesta solo por mexicanos de nacimiento.

31, 05, 2024

Uno de los acontecimientos más dolorosos de nuestra historia
Uno de los acontecimientos más dolorosos de nuestra historia

01, 10, 2021

Diego Rivera, su esposo tuvo gran influencia en su pintura
Diego Rivera, su esposo tuvo gran influencia en su pintura

13, 07, 2020

Establece la Independencia de México del régimen de Español
Establece la Independencia de México del régimen de Español

23, 02, 2022

Los altares de esta fecha son para las almas de los niños muertos
Los altares de esta fecha son para las almas de los niños muertos

31, 10, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros