Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
06 08/2021

En 1988 la UNESCO la reconoció por impulsar la educación para la niñez discapacitada

sala de maestros   por Soy SNTE 

En 1941 ingresó a la Escuela Normal y años más tarde cursó la especialización sobre el aprendizaje en niños débiles mentales y al mismo tiempo trabajó como Jefa del Gabinete de Psicometría hasta que se tituló hasta abril de 1951 como maestra de débiles mentales y menores infractores. 

En junio de ese mismo año fue nombrada directora general de Educación Popular en su natal Xalapa.

En 1955 ingresó como catedrática en la Escuela Normal para impartir clases de Psicología General, Psicopedagogía de la Educación, Psicología del Aprendizaje y Evaluación Pedagógica. Al mismo tiempo, laboró en el Instituto de Educadoras atendiendo la cátedra de Psicología Infantil, y en la Escuela Normal de Educadoras, que se convirtió en instituto, el de Psicología Infantil, Psicotecnia, Psicología Educativa, Problemas Psicopedagógicos del Pre-Escolar y Técnica de la Enseñanza. En el Instituto de Capacitación del Magisterio se encargó de las cátedras de Paidología primero y Psicotecnia después, escribiendo e imprimiendo ahí sus primeras lecciones.

En 1963 fue invitada a colaborar sin goce de sueldo como responsable de la Jefatura de Psicometría de la Clínica en la Clínica de la Universidad Veracruzana, donde participó en una investigación sobre niños débiles mentales en las escuelas de Xalapa. La Clínica de Conducta solicitó a la Dirección General de Educación Popular y a la Universidad Veracruzana la creación de una escuela para niños de lento aprendizaje. La petición fue aprobada y el 2 de marzo de 1966 se abrió el plantel –primero fundado en Xalapa-, que dirigió la misma Álvarez Naveda y que lleva el nombre del Dr. Roberto Solís Quiroga.

Además colaboró en la Guía para el conocimiento individual de los escolares.

Entre sus obras destacan: 

  • Lecciones de Psicotécnica Pedagógica, Psicología Educativa, Estudio Integral, 
  • Tablas para calcular el Índice de Equilibrio Morfológico, 
  • Un viaje por el estado de Veracruz, (triunfador en un concurso de la Dirección General de Educación Popular), Psicometría, Instrucciones para aplicar los Test tipo Raven, 
  • Test de Inteligencia General Hansver Jahl

Formó parte del Consejo Tutelar de Menores Infractores, en Xalapa, y del Consejo Técnico Estatal de Educación. Finalmente se jubiló en 1981, sin embargo continuó su labor con asesorías a maestros y estudiantes, asimismo al apoyo en investigaciones realizadas por instituciones educativas. 

En 1985 fue designada “Mujer del Año'' por la Unión Femenina Iberoamericana y en 1988 fue reconocida por la UNESCO por impulsar la educación para la niñez discapacitada.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Celebración es para la Marina Mercante
Celebración es para la Marina Mercante

01, 06, 2020

Tema para 2021: “Los docentes en el centro de la recuperación de la educación”
Tema para 2021: “Los docentes en el centro de la recuperación de la educación”

04, 10, 2021

Reconocido como uno de los paisajistas más importantes de nuestro país y su obra resalta la belleza natural del Valle de México.
Reconocido como uno de los paisajistas más importantes de nuestro país y su obra resalta la belleza natural del Valle de México.

05, 07, 2024

Posada es reconocido como el precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas
Posada es reconocido como el precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas

19, 01, 2024

Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres
Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres

02, 06, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas
El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros