Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
25 01/2023

En el primer centenario de su nacimiento la Universidad lo declaró “Maestro de América”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 26 de enero de 1848 en el puerto de Campeche, Estado de Campeche, México, hijo del novelista yucateco Justo Sierra O'Reilly y de Concepción Méndez Echazarreta. Realizó sus estudios en el Liceo Franco Mexicano y más tarde en el Colegio de San Ildefonso, y en 1871 obtiene su doctorado en Derecho.

En 1868 publicó sus primeros ensayos literarios, también publicó algunos poemas en el periódico El Globo siendo parte del Consejo de Redacción, fue aquí donde entabló una sólida amistad con Ignacio Manuel Altamirano quien lo pondría en contacto con los intelectuales y poetas del liberalismo.

En 1901, a su regreso de un largo viaje por Estados Unidos y Europa fue nombrado Subsecretario de Instrucción Pública. Entre las acciones que realizó destaca el establecimiento de los Jardines de Niños. En 1905 impulsó la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.

A Sierra se le considera como uno de los más importantes promotores de la educación. Fue el fundador de la hoy Universidad Nacional Autónoma de México (1910).

Entre sus ensayos más conocidos destaca la “Evolución política del pueblo mexicano”(1900-1902) y "Juárez, su obra y su tiempo” (1906).

Justo Sierra falleció en Madrid el 13 de septiembre de 1912, su cuerpo fue traído a México y fue sepultado con grandes honores públicos. En el primer centenario de su nacimiento la Universidad le declaró Maestro de América y sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”
El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”

21, 03, 2023

 Escritor, político y maestro universitario que fue Secretario de Educación Pública
Escritor, político y maestro universitario que fue Secretario de Educación Pública

17, 01, 2022

Ayudó en la promulgación del Plan de Iguala
Ayudó en la promulgación del Plan de Iguala

19, 11, 2021

Candidato del Partido Constitucional Progresista
Candidato del Partido Constitucional Progresista

14, 10, 2021

Lema 2024: “Por un mundo en el que se les dé acogida”
Lema 2024: “Por un mundo en el que se les dé acogida”

19, 06, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros