Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
19 06/2023

Entre sus poemas más conocidos destaca “Fuensanta” el cual se inspira en Josefa de los Ríos de quién se enamoró perdidamente

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 15 de junio de 1888 en Jerez, en el estado de Zacatecas. Sus primeros estudios los realizó en los seminarios de Zacatecas y Aguascalientes y se matriculó, luego, en la Universidad de San Luis de Potosí para estudiar la carrera de leyes. 

En 1914 viajó a Ciudad de México, en donde trabajó como abogado y  luego, en las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores. Asimismo fue profesor de literatura  y publicó sus crónicas políticas en varios periódicos.

Entre sus poemas más conocidos y famosos destaca “Fuensanta” el cual, según sus biógrafos, se inspira en Josefa de los Ríos de quién se enamoró perdidamente. 

Es a partir de 1915 que López Velarde comienza a escribir sus poemas más personales, marcados por la añoranza de su Jerez natal y de su primer amor, "Fuensanta".

En 1916 publica su primer libro, La sangre devota, que dedica a "los espíritus" de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón. El libro recibió una buena acogida en los medios literarios mexicanos. Tres años más tarde, publica Zozobra, su segundo libro, considerado por gran parte de la crítica como su mejor obra.

En 1921, en un ambiente político turbulento, escribe el Poema Suave Patria, el cual consta de un total de 153 versos en los que se puede ver la concepción de López Velarde sobre la patria e invita a sentirla tal cual, fijada en los instantes románticos de su creación estética. Es el amor lo que ve, siente y piensa sobre el conocimiento que tiene de la patria a la que le propone (a la Patria) la clave para su dicha: “Sé siempre igual, fiel a tu espejo diario”. 

El 19 de junio de ese mismo año, López Velarde muere a los 33 años, de una bronconeumonía. Inmediatamente después de la muerte del poeta, se le muestra a Obregón el poema “La Suave Patria” que autoriza a Vasconcelos disponer los funerales por cuenta del gobierno. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Su alianza con Agustín de Iturbide dio origen al Ejército Trigarante
Su alianza con Agustín de Iturbide dio origen al Ejército Trigarante

19, 01, 2022

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo
El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo

29, 04, 2022

Los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta se sublevan en contra de Madero
Los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta se sublevan en contra de Madero

09, 02, 2021

¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?
¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?

15, 08, 2025

Mezcla de la religión católica y de los rituales religiosos prehispánicos
Mezcla de la religión católica y de los rituales religiosos prehispánicos

01, 02, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros