Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
20 06/2024

Lema 2024: El solsticio, patrimonio cultural universal

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que la celebración de esos eventos es una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad. Es gracias a este tipo de celebraciones que se fortalecen los lazos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y los ideales de paz y buena vecindad. Por todo ello, la Organización de las  Naciones Unidas reconoció el 21 de junio de 2019 como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio.

La palabra solsticio viene de "sol" y "sistere"  que significa quedarse quieto, y esto porque el movimiento estacional de la trayectoria diaria del Sol parece "quedarse quieto" en un límite norte o sur antes de invertir la dirección. 

Es un evento que ocurre cuando el Sol alcanza su máxima declinación norte o sur en relación con el ecuador. Por lo tanto, hay dos solsticios que ocurren anualmente: uno alrededor del 21 de junio conocido como "Solsticio de verano" por ser el primer día de verano y el día más largo del año y el 21 de diciembre comúnmente conocido como "Solsticio de invierno" por ser el primer día de invierno y el día más corto del año.

Por otro lado, un equinoccio, derivado del latín aequinoctium, de aequus que significa igual y nox noche, se considera comúnmente como el instante en que el Sol está situado sobre el ecuador, y esto ocurre dos veces al año: alrededor del 20 de marzo llamado "Equinoccio de primavera", ya que marca el comienzo de la primavera en la mayoría de las culturas y el 23 de septiembre "Equinoccio de otoño", ya que marca el comienzo de esta estación. Los equinoccios son los únicos momentos en que el terminador solar, es decir, el "borde" entre la noche y el día, es perpendicular al ecuador y, por lo tanto, el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración.

Los solsticios, junto con los equinoccios, están conectados con las estaciones, las cosechas y el sustento. Por lo tanto, muchas culturas celebran diversas combinaciones de los solsticios, los equinoccios y los puntos medios entre ellos, lo que lleva a que surjan varios días festivos en torno a estos eventos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”
“Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”

23, 01, 2021

Participó en la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia
Participó en la creación de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia

18, 08, 2020

Compartió los mismos ideales libertarios de Miguel Hidalgo y Costilla
Compartió los mismos ideales libertarios de Miguel Hidalgo y Costilla

10, 04, 2022

Tema 2020: Ciencia para y con la sociedad
Tema 2020: Ciencia para y con la sociedad

10, 11, 2020

Ejercer su voto y postularse en puestos de elección
Ejercer su voto y postularse en puestos de elección

15, 10, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros