Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
20 06/2024

Lema 2024: El solsticio, patrimonio cultural universal

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que la celebración de esos eventos es una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad. Es gracias a este tipo de celebraciones que se fortalecen los lazos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y los ideales de paz y buena vecindad. Por todo ello, la Organización de las  Naciones Unidas reconoció el 21 de junio de 2019 como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio.

La palabra solsticio viene de "sol" y "sistere"  que significa quedarse quieto, y esto porque el movimiento estacional de la trayectoria diaria del Sol parece "quedarse quieto" en un límite norte o sur antes de invertir la dirección. 

Es un evento que ocurre cuando el Sol alcanza su máxima declinación norte o sur en relación con el ecuador. Por lo tanto, hay dos solsticios que ocurren anualmente: uno alrededor del 21 de junio conocido como "Solsticio de verano" por ser el primer día de verano y el día más largo del año y el 21 de diciembre comúnmente conocido como "Solsticio de invierno" por ser el primer día de invierno y el día más corto del año.

Por otro lado, un equinoccio, derivado del latín aequinoctium, de aequus que significa igual y nox noche, se considera comúnmente como el instante en que el Sol está situado sobre el ecuador, y esto ocurre dos veces al año: alrededor del 20 de marzo llamado "Equinoccio de primavera", ya que marca el comienzo de la primavera en la mayoría de las culturas y el 23 de septiembre "Equinoccio de otoño", ya que marca el comienzo de esta estación. Los equinoccios son los únicos momentos en que el terminador solar, es decir, el "borde" entre la noche y el día, es perpendicular al ecuador y, por lo tanto, el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración.

Los solsticios, junto con los equinoccios, están conectados con las estaciones, las cosechas y el sustento. Por lo tanto, muchas culturas celebran diversas combinaciones de los solsticios, los equinoccios y los puntos medios entre ellos, lo que lleva a que surjan varios días festivos en torno a estos eventos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Sus restos yacen en el templo de San Jerónimo, donde actualmente se ubica la Universidad Claustro de Sor Juana de la Ciudad de México
Sus restos yacen en el templo de San Jerónimo, donde actualmente se ubica la Universidad Claustro de Sor Juana de la Ciudad de México

12, 11, 2023

Gran defensora de la tradición popular mexicana
Gran defensora de la tradición popular mexicana

02, 03, 2021

Escritora, dramaturga y fue quien realizó una de las primeras traducciones al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Escritora, dramaturga y fue quien realizó una de las primeras traducciones al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

14, 08, 2023

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Llevó a cabo una reforma educativa
Llevó a cabo una reforma educativa

20, 03, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros