Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
21 09/2020

Escritor autodidacta, académico y editor mexicano

sala de maestros   por Soy SNTE 

Juan José Arreola Zúñiga nació en Ciudad de Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, en Jalisco. La educación básica la estudió en Jalisco. En 1937 se traslada a la Ciudad de México para estudiar en la Escuela Teatral de Bellas Artes, y apareció en los escenarios como actor bajo las órdenes de Xavier Villaurrutia y Rodolfo Usigli.  

A partir de 1941, Arreola comienza a publicar sus obras, la primera fue “Sueño de Navidad”.

Juan José Arreola trabajó en varios y diferentes empleos como encuadernador, dependiente en una tienda de abarrotes, cobrador, peón de campo, vendedor de tepache y panadero, oficios que le dieron todos los elementos para comprender su entorno y la relación que cada mexicano establece con su país y cultura. Asimismo, fue corrector editorial, por lo que fue muy reconocido en el medio de los escritores y editores. 

Colaboró con Juan Rulfo en la revista Pan, de Guadalajara, en su Jalisco natal y en 1952 se publica una de sus obras cumbres, Confabulario, que fue galardonada con el Premio Jalisco de Literatura un año después. En 1955 ganó el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional Mexicano de Bellas Artes.

También, colaboró como columnista en el diario El Occidental de Guadalajara; estudió en el Instituto Francés de América Latina por invitación del actor y director Louis Jouvet; laboró para el Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde creó la compañía Poesía en voz alta, además de dirigir el Centro Cultural Casa del Lago, que actualmente lleva su nombre.

Y por si no fuera suficiente, se dedicó a la docencia en la UNAM. Todo su trabajo fue reconocido con el Premio Nacional en Letras. Recibió muchos otros reconocimientos, como ser nombrado hijo predilecto de la ciudad de Guadalajara; el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe; el Premio Ramón López Velarde; y el Premio Jalisco en Letras.

Entre su obra destaca Confabulario, La feria, Palíndroma, Bestiario o Inventario.

Falleció el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara, Jalisco.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se proclama el Acta de Independencia y surge el Imperio Mexicano
Se proclama el Acta de Independencia y surge el Imperio Mexicano

27, 09, 2024

En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas
En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas

09, 04, 2022

Victoriano Huerta justificó el cobarde asesinato argumentando que intentaron escapar
Victoriano Huerta justificó el cobarde asesinato argumentando que intentaron escapar

21, 02, 2024

¡Muchas felicidades!
¡Muchas felicidades!

24, 12, 2020

Se declara la independencia del Imperio Español
Se declara la independencia del Imperio Español

28, 09, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros