Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
23 02/2022

Establece la Independencia de México del régimen de Español

sala de maestros   por Soy SNTE 

El Plan de Iguala fue proclamado por  Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, en la ciudad de Iguala, México. A este también se le conoce como Plan de las Tres Garantías.  

Este documento fue redactado en el proceso de Independencia de México. El general Iturbide buscaba con este plan que la guerra finalizara ya que solo dejaba violencia y muertes en México y España.

Iturbide propuso este manifiesto a Vicente Guerrero quien lo aceptó y firmó. Con este plan se dio origen al Ejército Trigarante y marcó el fin de la lucha por la independencia.

Los 4 objetivos que planteaba el Plan de Iguala fueron:

  • Establecer la Independencia de México del régimen de España.
  • Sostener el régimen de la monarquía de Fernando VII o, en su defecto, de alguno de los integrantes de la Corona de España.
  • Imponer la religión católica como religión única y absoluta en México.
  • Establecer la unión de todos los individuos, es decir, imponer igualdad social entre americanos, españoles, africanos o asiáticos.

Este plan no permitió la reconquista a pesar de que España había firmado el acuerdo y reconoció a México como un país libre, en el año 1822 decretó que el documento no era válido, lo cual generó diversos intentos de reconquista por parte de la Corona española, a pesar de que ninguno tuvo éxito.

Asimismo dio origen al Imperio de México,  aunque el Plan de Iguala presentaba que México debía ser gobernado por un europeo, el general Iturbide comenzó a mover sus piezas políticas para declararse a sí mismo primer emperador mexicano, y lo consiguió.

Finalmente con el Tratado de Santa María-Calatrava,  firmado el 28 de diciembre de 1836 en donde  la Corona española finalmente reconoció a México como un país independiente.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En la embajada norteamericana se firmó el Pacto de la Ciudadela que desconoció al Gobierno de Madero
En la embajada norteamericana se firmó el Pacto de la Ciudadela que desconoció al Gobierno de Madero

18, 02, 2022

Fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2024

Una vez que México declara la guerra a las potencias del Eje procede al embargo de propiedades de residentes alemanes, italianos y j
Una vez que México declara la guerra a las potencias del Eje procede al embargo de propiedades de residentes alemanes, italianos y j

27, 05, 2024

¡Viva México!
¡Viva México!

15, 09, 2020

Tres acontecimientos importantes se celebran este año
Tres acontecimientos importantes se celebran este año

11, 01, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes
En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes

11, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros