Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
16 04/2021

Evento que dio origen al primer conflicto bélico entre México y Francia

sala de maestros   por Soy SNTE 

La consolidación de un México independiente no fue nada fácil, sobre todo en las tres primeras décadas que el desorden económico, político  y demográfico imperaban. Por ello México resultaba atractivo para otros países dispuestos a intervenir cuando lo consideraran oportuno, tal como fue el caso de los Franceses, que solo estaban atentos a los pretextos.  

México y Francia firmaron en 1827 el convenio "Declaraciones Provisionales", que sentaban las bases para las relaciones entre ambos países. Derivado de ello, llegaron a nuestro país muchos franceses que se dedicaron al comercio, la pequeña industria, el artesanado e ingresando en el ejército nacional.

La colonia francesa prosperó mucho en nuestro país. En 1830, Francia reconoció 1830 la Independencia y firmó acuerdos comerciales que otorgaron a la nación francesa y sus ciudadanos el tratamiento de nación más favorecida.

A los gobernantes de  nuestro país le resultaba muy difícil mantener el orden en las calles, y entre los que se dieron robos a comercios de la comunidad francesa, destacando la pastelería del señor Remontel, ubicada en Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente Santa Anna se comieron  unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado. Ese fue el motivo de que el pueblo mexicano identificara a esta guerra con Francia con el nombre de "La Guerra de los Pasteles".

El rey de Francia Luis Felipe I, a través del barón Antoine-Louis Deffaudis, ministro de su corte, le exigió a nuestro país el pago de 600 mil pesos por indemnización por daños ocasionados a ciudadanos franceses en territorio mexicano, entre ellos al señor Remontel. 

El 16 de abril de 1838 una escuadra francesa bloqueó el puerto de Veracruz y declaró el cierre de todos los puertos mexicanos en el océano Atlántico, dando así inicio al conflicto bélico injusto y desigual al que el pueblo mexicano bautizó como Guerra de los Pasteles. 

El bloqueo a los puertos mexicanos se mantuvo hasta el 9 de marzo de 1839. Los franceses no intentaron llegar más allá de Veracruz y el gobierno nacional no tenía recursos, barcos, ni hombres suficientes para enfrentarlos, por lo que se vio obligado a negociar.

 Francia quería obligar al gobierno de México a firmar un tratado comercial más beneficioso para ellos. Al negarse nuestro país, las amenazas no cesaron y los franceses lanzaron un ultimátum, ante el cual se les respondió: 

“Nada podrá tratar el Gobierno sobre el contenido de ese documento mientras las fuerzas navales de Francia no se retiren de las costas de la República”.

 Ante tal respuesta, el comandante francés ordenó el bloqueo de los puertos nacionales aquel 16 de abril de 1838. Luego de varios meses, la razón de la fuerza obligaría a México a negociar y comprometerse a pagar las indemnizaciones, pero no se firmó ese infame tratado comercial

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Reconocido por su patriotismo y don de mando al conducir a las tropas nacionales en el triunfo obtenido en la Batalla de Puebla
Reconocido por su patriotismo y don de mando al conducir a las tropas nacionales en el triunfo obtenido en la Batalla de Puebla

07, 09, 2022

Primera mujer que gobernó un Estado de la República (Colima)
Primera mujer que gobernó un Estado de la República (Colima)

04, 04, 2021

Fue la primera mujer latinoamericana que recibió la medalla J. C. Harrington
Fue la primera mujer latinoamericana que recibió la medalla J. C. Harrington

14, 03, 2023

Sensibilizar y concientizar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Sensibilizar y concientizar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata

10, 06, 2024

Lema 2024: Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración
Lema 2024: Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración

18, 12, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros