Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
22 04/2022

Fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor

sala de maestros   por Soy SNTE 

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro celebrado a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

La lectura estimula la mente e incentiva la creatividad. Es un momento crucial para fomentar que los niños y niñas se conviertan en lectores y promover un amor de por vida por la literatura y la integración de la lectura en el mundo del trabajo.

Fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la que estableció el 23 de abril para celebrar este día.

¿Sabes por qué en esta fecha?

En ese día pero de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con la de Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. El nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness y  Vladimir Nabokov.

Esta celebración busca homenajear a todos los autores literarios del mundo, ya que con su obra promovieron y promueven el progreso cultural y social de la humanidad.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor busca que las personas se acerquen a la cultura y al conocimiento para que les permita descubrir, valorar y explorar muchas vertientes distintas del mundo editorial.

Por ello es importante, inculcar el hábito de la lectura entre los niños y jóvenes para que consolidemos sociedades cultas. 

El libro es la fuente de ingresos materiales y obra de creadores protegidos por el derecho de autor. 

Los derechos de autor, son las normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores y escritores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico. 

En los últimos tiempos y derivado de los avances tecnológicos, se han incluido en esta categoría a los creadores de programas informáticos, los anunciantes y publicistas, los productores de la cinematografía, entre otros.  

¿Cuántos libros al año lees?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Primer Secretario de Educación Pública
Primer Secretario de Educación Pública

30, 06, 2020

La primera defensa de los mayas a su territorio
La primera defensa de los mayas a su territorio

25, 03, 2021

Fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2024

El origen de estas fiesta es mexicano y se han expandido por países centroamericanos
El origen de estas fiesta es mexicano y se han expandido por países centroamericanos

13, 12, 2024

500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán
500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán

13, 08, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes
En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes

11, 06, 2025

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”
Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”

05, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros