Esta fecha se estableció por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 durante el gobierno de José López Portillo, fecha elegida en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.
Con esta celebración se busca llevar la literatura a las calles, plazas públicas, hospitales, parques y bibliotecas. Durante su conmemoración se realizan talleres de fomento a la lectura, charlas de literatura infantil y juvenil, jornadas de creación literaria, simposios, lecturas en voz alta, presentación de libros, proyección de películas y documentales y conferencias.
Entre los grandes beneficios de la lectura destacan:
La lectura estimula la imaginación y la creatividad
La lectura mejora los procesos cognitivos como la concentración y la atención
La lectura mejora la comprensión de las relaciones entre las cosas y la formación de conceptos.