Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
07 01/2023

La muerte siempre estuvo presente en su obra

sala de maestros   por Soy SNTE 

Juan Rulfo nació en San Gabriel, Jalisco, el 16 de mayo de 1917, en una familia acomodada, que perdió todo durante la Revolución. El apellido Rulfo como paterno se debió a que su abuela María Rulfo al ver que no había varones directos descendientes solicitó a los nietos que adoptaran el Rulfo y así asegurar que el apellido se perdiera. 

La muerte fue un acontecimiento que marcó la vida de Juan Rulfo, cuando aún era muy joven su padre fue asesinado, más tarde murió su madre y varios de sus tíos murieron trágicamente, por lo que tuvo que ser recluido en un orfanato en Guadalajara. 

En 1933, intentó inscribirse a la Universidad de Guadalajara, sin embargo, una huelga y la clausura de la universidad, se lo impidieron. Un año más tarde la abuela falleció y heredó a Juan Rulfo algunas propiedades que le permiten solventar viajes. 

En 1937 se trasladó a Ciudad de México, donde desempeñó diversos trabajos como  clasificador en el archivo de la Secretaría de Gobernación y agente de inmigración en la misma secretaría, al mismo tiempo asistió a clases de manera irregular a la Facultad de Filosofía y Letras de la Escuela de Mascarones. 

Fue hasta 1945 que se publicó "Nos han dado la tierra" en la revistas "Pan" de Guadalajara y "Américas”. En 1946 “Macario” , en 1947 "Es que somos muy pobres" en las mismas revistas.  EI cuento "El llano en llamas" fue publicado en "Américas" en diciembre de 1959.

En 1948 contrajo nupcias con Clara Aparicio Reyes, quien sería el amor de su vida. La conoce en "El Nápoles", una nevería frente al entonces teatro-cine "Variedades" de Guadalajara y con quien se casaría el 24 abril 1948 en el templo del Carmen sobre la misma avenida Juárez. 

De 1952 a 1954 Rulfo fue becado por el Centro Mexicano de Escritores mientras estuvo al frente de éste su fundadora Margaret Shedd quien siempre apoyó al escritor.

Fue hasta 1953, que se publicaron sus cuentos en una compilación que llamó El llano en llamas. Los expertos aseguran que Rulfo ofreció un acercamiento a la realidad de los campesinos de su tierra, 

En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo muestra la realidad de México, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo según los expertos, una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea. Jorge Luis Borges mencionó que "Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y aun de toda la literatura". 

Rulfo también participó en la industria del cine. En 1959 realizó junto con Antonio Reynoso, el cortometraje "EI despojo", filmado en el estado de Hidalgo y luego en 1964 se estrenó la película "El gallo de oro", dirigida por Roberto Gavaldón sobre una historia escrita por Rulfo; y también en ese mismo año se filma "La fórmula secreta", dirigida por Rubén Gámez con un texto de Juan Rulfo. 

Por su obra, obtuvo premios como el Nacional de Literatura en México en 1970 y en 1983 recibió en España el Príncipe de Asturias. EI 8 de enero de 1986 falleció a los 67 años en su departamento de la calle Felipe Villanueva, en la colonia Guadalupe Inn de la Ciudad de México.

El féretro con los restos de Rulfo fue trasladado al vestíbulo del Palacio de Bellas Artes para rendirle un homenaje oficial. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Porfirio Díaz manifestó su oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada
Porfirio Díaz manifestó su oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada

10, 01, 2025

Contribuyó a la creación de la Escuela Normal de Maestros e impulsó la enseñanza normal
Contribuyó a la creación de la Escuela Normal de Maestros e impulsó la enseñanza normal

03, 06, 2022

También se le conoce como la Batalla de Buenavista
También se le conoce como la Batalla de Buenavista

21, 02, 2022

El Antiguo Colegio de San Idelfonso primera sede de la Escuela Nacional Preparatoria
El Antiguo Colegio de San Idelfonso primera sede de la Escuela Nacional Preparatoria

03, 02, 2021

Adolfo de la Huerta solicita General Villa a deponer sus armas
Adolfo de la Huerta solicita General Villa a deponer sus armas

28, 07, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad
Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad

21, 08, 2025

Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”
Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”

19, 08, 2025

Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.
Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.

18, 08, 2025

¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?
¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?

15, 08, 2025

Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares
Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares

15, 08, 2025

Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”
Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”

12, 08, 2025

Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

10, 08, 2025

Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico
Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico

09, 08, 2025

Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro
Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro

08, 08, 2025

También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo
También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo

08, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros