Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
decimos prsnte banner
blog images
28 09/2021

“La independencia se afianzará con mi sangre y la libertad se perderá con mi vida” Guadalupe Victoria

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Tamazula de Victoria, Nueva Vizcaya hoy Durango, su verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix. Sus padres fueron Manuel Fernández de Victoria y María Alejandra Félix Niebla, quienes murieron dejando a su hijo en la orfandad y al cuidado de su  tío Agustín Fernández, quien era el cura de su localidad natal. 

Guadalupe Victoria realizó sus estudios en el  Seminario de Durango, las carencias económicas lo llevaron a realizar copias de gramática latina, la cual las vendía a otros estudiantes. Años más tarde se va a la Ciudad de México donde estudia en el Colegio de San Idelfonso donde se graduó de Derecho canónico y Derecho Civil.  

En 1812 se sumó a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana, destacado seguidor de José María Morelos. En esta época cambió su nombre por el de Guadalupe Victoria, primero por la Virgen de Guadalupe y segundo porque creía en la victoria del movimiento de independencia.

Los historiadores mencionan que se hizo conocido por su destacada participación en la toma de Oaxaca y en Veracruz al lado de Nicolás Bravo. Controló lo que se conocía como el paso del Puente del Rey con sus estratégicos asaltos a convoyes militares.

A la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos se convirtió en la cabeza del  movimiento independentista. Entre los que sirvieron a sus órdenes estuvo Guadalupe Victoria quien destacó por su tenacidad y lealtad a Morelos y al movimiento independentista. Aún después de la muerte de Morelos, Guadalupe Victoria continuó fiel a los preceptos de la lucha aún y cuando sentía que todo se perdía. 

Sus biógrafos mencionan que al igual que Vicente Guerrero, rechazó el indulto ofrecido por el virrey Juan Ruiz de Apodaca. A principios de 1819 se ocultó, pero en 1821 reapareció para apoyar el Plan de Iguala, que rubricó con  Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. 

Con  Iturbide tuvo grandes diferencias, ya que Guadalupe Victoria se opuso siempre al establecimiento de una monarquía imperial.

Una vez lograda la Independencia, el Congreso Constituyente proclamó a Iturbide emperador del Imperio mexicano, con una monarquía hereditaria. El imperio de Agustín I, cómo se le llamó, no duró mucho. Antonio López de Santa Anna se levantó en armas apoyado por otros militares como Guadalupe Victoria, que obligaron a Iturbide a renunciar y exiliarse.

En marzo de 1823, el Congreso se reunió y  decidió por un triunvirato, es decir que gobierno estuviera a cargo de tres personas, eligiendo a Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria,​ y como suplentes a Miguel Domínguez, Mariano Michelena  y Vicente Guerrero. En el mes siguiente, este mismo Congreso anuló la designación de Iturbide como emperador y abolió el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, por lo que se instauró la elección libre de gobierno. 

En enero de 1823 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, en el que se dio inicio a la formalización de un sistema republicano compuesto por estados libres, soberanos e independientes.

En octubre de 1824,  se eligió a Guadalupe Victoria como primer presidente de la nueva República de México. En su gobierno llevó a cabo acciones importantes entre las que destacan: 

Creó la marina mercante, con la que abrió rutas comerciales con los puertos de los países americanos que aceptaron su gobierno y con los que se establecieron relaciones diplomáticas. 

Obtuvo préstamos del Reino Unido con lo que evitó la quiebra de su gobierno.

Creó la Hacienda Pública

Decretó por segunda vez la abolición de la esclavitud

Dio amnistía a los presos de conciencia y respetó la libertad de prensa

Decretó la expulsión de los españoles de la República

Después de terminar su periodo como presidente, se retiró por unos años a su hacienda de Jobo en Veracruz. Posteriormente fungió como senador por Durango y Veracruz, y simultáneamente combatió rebeliones en Veracruz y Oaxaca; más tarde fungió como gobernador interino de Puebla. En 1838 asumió la comandancia general de Veracruz ante la amenaza de la guerra con Francia. En 1841 contrajo matrimonio con María Antonia Bretón y Velázquez. 

Falleció en marzo de 1843 a la edad de 56 años por un  padecimiento epiléptico. Sus restos se encuentran en el Monumento a la Independencia, junto a los de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. Hoy es considerado Benemérito de la Patria.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor
Fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor

22, 04, 2022

Se le reconoce como la primera mujer mexicana en obtener el título de médico cirujano
Se le reconoce como la primera mujer mexicana en obtener el título de médico cirujano

13, 03, 2022

En 1870 fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida
En 1870 fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida

21, 05, 2021

Se establecieron los límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas
Se establecieron los límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas

13, 05, 2022

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo
El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo

29, 04, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Durante la Revolución Mexicana luchó en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales
Durante la Revolución Mexicana luchó en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales

07, 08, 2022

En 1985 fue designada “Mujer del Año’’ La Unión Femenina Iberoamericana la designó como la Mujer del Año en 1985
En 1985 fue designada “Mujer del Año’’ La Unión Femenina Iberoamericana la designó como la Mujer del Año en 1985

07, 08, 2022

Al decreto de suspensión de cultos también se le conoce como la Ley Calles
Al decreto de suspensión de cultos también se le conoce como la Ley Calles

31, 07, 2022

Lema 2022: “Prevenir, Proteger y Perseguir”
Lema 2022: “Prevenir, Proteger y Perseguir”

29, 07, 2022

Este movimiento duró más de 50 años y se extendió por toda la península de Yucatán
Este movimiento duró más de 50 años y se extendió por toda la península de Yucatán

29, 07, 2022

Capturado y trasladado a Chihuahua donde fue juzgado y condenado a muerte
Capturado y trasladado a Chihuahua donde fue juzgado y condenado a muerte

29, 07, 2022

El Presidente Lázaro Cárdenas expide el acuerdo que crea al Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria
El Presidente Lázaro Cárdenas expide el acuerdo que crea al Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria

28, 07, 2022

Defensora de los derechos de la mujer
Defensora de los derechos de la mujer

25, 07, 2022

Álvaro Obregón designa a José Vasconcelos como el primer Secretario de Educación Pública
Álvaro Obregón designa a José Vasconcelos como el primer Secretario de Educación Pública

25, 07, 2022

Iniciador del programa para la fundación de escuelas primarias y de reformas educativas para el Estado de Jalisco
Iniciador del programa para la fundación de escuelas primarias y de reformas educativas para el Estado de Jalisco

21, 07, 2022

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros