Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
23 10/2024

La quema de combustibles fósiles persiste, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono

sala de maestros   por Soy SNTE 

La celebración de esta fecha, busca alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.

Es importante mencionar que esta fecha no fue proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin embargo, este organismo apoya la iniciativa de generar acciones para contrarrestar el cambio climático.

En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana aceleró este proceso a una velocidad preocupante debido a la emisión de los gases de efecto invernadero provocados por la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.

Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global, causante del cambio climático. Algunos de los efectos son los siguientes:

  • Incremento de las temperaturas medias.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Deshielo en el Ártico.
  • Incremento de eventos climáticos extremos: sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.

El cambio climático altera significativamente el sistema climático global afectando vastas áreas geográficas y tienen un impacto profundo en la vida en la Tierra.

Si bien se ha avanzado en energías limpias, la quema de combustibles fósiles persiste, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero, en la atmósfera. Las consecuencias se reflejan en la economía, migraciones forzadas, pérdida de biodiversidad y amenazas directas a la supervivencia humana.

Todos tenemos que actuar y hacernos responsables, por ello compartimos algunas recomendaciones para ayudar a combatir el cambio climático: 

  • Intentar utilizar fuentes de energía renovables como la energía solar, eólica, entre otras. 
  • Comprar productos que provengan de material reciclado o materiales naturales, que sean biodegradables.
  • Realizar mantenimiento preventivo y continuo a dispositivos, equipos electrónicos y vehículos, siendo preferible repararlos que sustituirlos por completo.
  • Apoyar el comercio local de productos naturales u orgánicos.
  • Comprar equipos electrodomésticos de bajo consumo.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Maestra, Arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino
Maestra, Arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino

12, 02, 2023

Inicia el movimiento que da fin al Gobierno Maderista
Inicia el movimiento que da fin al Gobierno Maderista

08, 02, 2022

El gobierno lo declaró traidor a la patria
El gobierno lo declaró traidor a la patria

29, 03, 2023

Conocida también como “La Décima Musa”
Conocida también como “La Décima Musa”

11, 11, 2021

Venustiano Carranza funda en 1915 la Aviación Militar y en 1944 se le dio el carácter constitucional de Fuerza Armada
Venustiano Carranza funda en 1915 la Aviación Militar y en 1944 se le dio el carácter constitucional de Fuerza Armada

09, 02, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros