Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
23 10/2024

La quema de combustibles fósiles persiste, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono

sala de maestros   por Soy SNTE 

La celebración de esta fecha, busca alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.

Es importante mencionar que esta fecha no fue proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin embargo, este organismo apoya la iniciativa de generar acciones para contrarrestar el cambio climático.

En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana aceleró este proceso a una velocidad preocupante debido a la emisión de los gases de efecto invernadero provocados por la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.

Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global, causante del cambio climático. Algunos de los efectos son los siguientes:

  • Incremento de las temperaturas medias.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Deshielo en el Ártico.
  • Incremento de eventos climáticos extremos: sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.

El cambio climático altera significativamente el sistema climático global afectando vastas áreas geográficas y tienen un impacto profundo en la vida en la Tierra.

Si bien se ha avanzado en energías limpias, la quema de combustibles fósiles persiste, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero, en la atmósfera. Las consecuencias se reflejan en la economía, migraciones forzadas, pérdida de biodiversidad y amenazas directas a la supervivencia humana.

Todos tenemos que actuar y hacernos responsables, por ello compartimos algunas recomendaciones para ayudar a combatir el cambio climático: 

  • Intentar utilizar fuentes de energía renovables como la energía solar, eólica, entre otras. 
  • Comprar productos que provengan de material reciclado o materiales naturales, que sean biodegradables.
  • Realizar mantenimiento preventivo y continuo a dispositivos, equipos electrónicos y vehículos, siendo preferible repararlos que sustituirlos por completo.
  • Apoyar el comercio local de productos naturales u orgánicos.
  • Comprar equipos electrodomésticos de bajo consumo.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2023: ¡Cultivemos alimentos, no tabaco!
Lema 2023: ¡Cultivemos alimentos, no tabaco!

31, 05, 2023

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Lema 2023: Combatir la desigualdad para un futuro resiliente
Lema 2023: Combatir la desigualdad para un futuro resiliente

12, 10, 2023

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Inicialmente se creó con 3 áreas: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes
Inicialmente se creó con 3 áreas: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes

28, 09, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros