Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
01 12/2020

“Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”

sala de maestros   por Soy SNTE 

En el año 2020, hemos constatado de que manera una pandemia puede modificar nuestra vida. El virus de COVID-19 ha puesto sobre la mesa una vez más que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico. 

Hoy sabemos que, en tiempos de pandemia, nadie está a salvo. La ONUSIDA asegura que  dejar a alguien atrás no es una opción cuando lo que queremos es alcanzar el éxito. Para acabar con las pandemias del VIH y de COVID-19, es determinante eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar nuestras respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género.  

Esta crisis sanitaria, afecta con mayor fuerza a los más débiles y vulnerables. Entre los grandes retos a los que nos enfrentamos está el de acceder a una atención médica que en los tiempos actuales se hace más complejo. Asimismo, las desigualdades sociales y económicas han aumentado la vulnerabilidad al VIH de los grupos marginados.

ONUSIDA asegura que la solidaridad mundial y la responsabilidad compartida nos obligan a contemplar las respuestas sanitarias mundiales, también la respuesta al sida, desde una nueva perspectiva. Obligan a que el mundo trabaje en conjunto para garantizar:

  1. La total financiación de la salud. Los Gobiernos deben trabajar juntos y encontrar nuevas formas de garantizar que la asistencia sanitaria esté plenamente financiada. Ningún país puede hacerlo solo. Es importante incrementar la inversión en salud nacional como internacional.
  2. El refuerzo de los sistemas sanitarios. Las inversiones en la respuesta al sida de las décadas pasadas nos han ayudado a fortalecer los sistemas sanitarios y, de esta manera, hemos sido capaces de apoyar la respuesta a la COVID-19, sin embargo aún falta mucho por hacer.  sanitarios.
  3. El acceso garantizado a la salud. Los medicamentos que salvan vidas, las vacunas y las pruebas diagnósticas se deben considerar bienes públicos. Debe haber una solidaridad mundial y una responsabilidad compartida capaces de garantizar que ninguna persona, comunidad ni país quede atrás a la hora de acceder a los productos sanitarios que salvan vidas.
  4. El respeto a los derechos humanos. Los enfoques basados en los derechos humanos, y aplicados en todo el mundo, logran resultados sostenibles en materia de salud. La pandemia de la COVID-19 ha mostrado los defectos de la sociedad y también se ha vista de qué manera los grupos de población clave han sido los grandes olvidados en muchas partes del mundo.
  5. El respeto inquebrantable y central a las mujeres, las niñas y la igualdad de género. La pandemia de la COVID-19 ha afectado de manera significativa el medio de vida de las mujeres, las cuales se han visto afectadas de una forma desproporcionada por las restricciones y los confinamientos. El confinamiento incrementó la violencia de género contra las mujeres en los hogares, por ello se considera importante que las mujeres sean incluidas en los procesos de toma de decisión sobre todos aquellos aspectos que afectan a sus vidas.

Ahora es el momento de hacer uso del liderazgo para conseguir sociedades más igualitarias. Debemos tener líderes capaces de defender el derecho a la salud para todos y de encabezar una recuperación mundial sólida e igualitaria. 

Son las comunidades las que responden de maneras muy distintas a este problema. Ellas permiten con sus diferentes formas de liderazgo garantizar que este tema siga estando presente y que sea atendido con la seriedad que amerita.

Desde 1988 se conmemora este día, ese año fue declarado como el Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el SIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso esta fecha para declararla Día Mundial de la Salud, la cual fue apoyada por las Asambleas Mundial de la Salud y de la General de las Naciones Unidas. En el 2011, se cambió el nombre a Día Internacional de la Lucha contra el SIDA. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Ante la persecución política en contra de líderes sindicales se conforma el CNH como parte del Movimiento Estudiantil
Ante la persecución política en contra de líderes sindicales se conforma el CNH como parte del Movimiento Estudiantil

07, 08, 2021

Francia exigió el pago por indemnización por daños ocasionados a ciudadanos franceses, entre ellos al señor Remontel
Francia exigió el pago por indemnización por daños ocasionados a ciudadanos franceses, entre ellos al señor Remontel

15, 04, 2022

Capturado, juzgado y condenado a muerte. Su cabeza fue exhibida en la alhóndiga de Granaditas
Capturado, juzgado y condenado a muerte. Su cabeza fue exhibida en la alhóndiga de Granaditas

29, 07, 2024

Reconocida maestra, arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino
Reconocida maestra, arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino

12, 02, 2025

230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados
230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados

04, 06, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes
En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes

11, 06, 2025

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”
Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”

05, 06, 2025

230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados
230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados

04, 06, 2025

Falleció a los 46 años de edad
Falleció a los 46 años de edad

04, 06, 2025

El mes de junio tiene el día más largo del año
El mes de junio tiene el día más largo del año

02, 06, 2025

Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres
Promovió la educación laica y la igualdad entre hombres y mujeres

02, 06, 2025

Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco
Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco

30, 05, 2025

Fundador de varias escuelas rurales y de los sistemas de supervisión
Fundador de varias escuelas rurales y de los sistemas de supervisión

29, 05, 2025

Las mujeres y las niñas tienen el derecho de disfrutar de un estado de salud óptimo
Las mujeres y las niñas tienen el derecho de disfrutar de un estado de salud óptimo

28, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros