Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
09 08/2024

En 2016 se instituyó la Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo al mérito judicial femenino

sala de maestros   por Soy SNTE 

María Cristina Salmorán de Tamayo nació en la ciudad de Oaxaca el 10 de agosto de 1918. La primaria la cursó en su ciudad natal, y en la Ciudad de México estudió la secundaria y el bachillerato en la Escuela Secundaria Pública Número 8 y en la Escuela Nacional Preparatoria, respectivamente.

Se graduó en 1945 de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, la titulación la obtuvo con la tesis "La condición de las mujeres en el Derecho del Trabajo". En la Facultad de Derecho de la UNAM realizó sus estudios de doctorado durante los años de 1951 y 1953. ​

En 1952 fue becada por la Organización Internacional del Trabajo para realizar estudios de especialización en materia laboral. Profesionalmente desempeñó Desempeñó diversos cargos en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde fungió como presidenta de 1954 a 1961, cuando ingresó al Poder Judicial de la Federación como Ministra numeraria, adscrita a la Cuarta Sala.

En la administración del Presidente Aldolfo López Mateos, María Cristina Salmorán de Tamayo fue la primera Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en esa etapa integró la Comisión Mixta de Escalafón. Se retiró del cargo el 16 de febrero de 1986 y desde entonces, la biblioteca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lleva su nombre como homenaje a su trayectoria.

En 1984 presidió varias sesiones del Pleno con carácter de decano, función que por primera vez ejerció una mujer en la Corte. Asistió a las XLIII –como presidenta– y a la XLIV conferencias de la Oficina Internacional del Trabajo y a seminarios y reuniones en Colombia y Dinamarca. 

En la academia fue maestra fundadora de la Escuela Preparatoria Número 5, catedrática en la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, así como en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Nacional Preparatoria.

Además, fue miembro de la Asociación Mexicana de Abogadas, de la Sociedad de Geografía y Estadística y de la Alianza de Mujeres de México. 

Entre otras obras destacan: Breviario sobre Materia Laboral, Las mujeres y los Menores, El trabajo a Domicilio y, Psicotecnia y orientación profesional.

En 1984, el Pleno de la Junta de Conciliación y Arbitraje le otorgó el Premio Nacional de Derecho del Trabajo. Falleció el 1 de febrero de 1993.

La Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo, al mérito judicial femenino, fue instituida en 2016 para reconocer, cada año, a una juzgadora mexicana cuya trayectoria se destaque por su esfuerzo, constancia y aportaciones al mejoramiento al acceso a la justicia en México. La presea honra el nombre de la primera mujer en ser designada Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Compartió los mismos ideales libertarios de Miguel Hidalgo y Costilla
Compartió los mismos ideales libertarios de Miguel Hidalgo y Costilla

10, 04, 2022

Dos sismos fuertes con 32 años de diferencia que cimbraron varias regiones de México dejando muchos muertos, heridos y daños considerables en infraestructura, en casas y edificios
Dos sismos fuertes con 32 años de diferencia que cimbraron varias regiones de México dejando muchos muertos, heridos y daños considerables en infraestructura, en casas y edificios

18, 09, 2023

A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia
A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia

30, 09, 2020

Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarriles
Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarriles

23, 06, 2022

Contribuyó en la elaboración del Plan de Ayala en 1911
Contribuyó en la elaboración del Plan de Ayala en 1911

27, 01, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros