Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
09 08/2024

En 2016 se instituyó la Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo al mérito judicial femenino

sala de maestros   por Soy SNTE 

María Cristina Salmorán de Tamayo nació en la ciudad de Oaxaca el 10 de agosto de 1918. La primaria la cursó en su ciudad natal, y en la Ciudad de México estudió la secundaria y el bachillerato en la Escuela Secundaria Pública Número 8 y en la Escuela Nacional Preparatoria, respectivamente.

Se graduó en 1945 de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, la titulación la obtuvo con la tesis "La condición de las mujeres en el Derecho del Trabajo". En la Facultad de Derecho de la UNAM realizó sus estudios de doctorado durante los años de 1951 y 1953. ​

En 1952 fue becada por la Organización Internacional del Trabajo para realizar estudios de especialización en materia laboral. Profesionalmente desempeñó Desempeñó diversos cargos en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde fungió como presidenta de 1954 a 1961, cuando ingresó al Poder Judicial de la Federación como Ministra numeraria, adscrita a la Cuarta Sala.

En la administración del Presidente Aldolfo López Mateos, María Cristina Salmorán de Tamayo fue la primera Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en esa etapa integró la Comisión Mixta de Escalafón. Se retiró del cargo el 16 de febrero de 1986 y desde entonces, la biblioteca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lleva su nombre como homenaje a su trayectoria.

En 1984 presidió varias sesiones del Pleno con carácter de decano, función que por primera vez ejerció una mujer en la Corte. Asistió a las XLIII –como presidenta– y a la XLIV conferencias de la Oficina Internacional del Trabajo y a seminarios y reuniones en Colombia y Dinamarca. 

En la academia fue maestra fundadora de la Escuela Preparatoria Número 5, catedrática en la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, así como en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Nacional Preparatoria.

Además, fue miembro de la Asociación Mexicana de Abogadas, de la Sociedad de Geografía y Estadística y de la Alianza de Mujeres de México. 

Entre otras obras destacan: Breviario sobre Materia Laboral, Las mujeres y los Menores, El trabajo a Domicilio y, Psicotecnia y orientación profesional.

En 1984, el Pleno de la Junta de Conciliación y Arbitraje le otorgó el Premio Nacional de Derecho del Trabajo. Falleció el 1 de febrero de 1993.

La Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo, al mérito judicial femenino, fue instituida en 2016 para reconocer, cada año, a una juzgadora mexicana cuya trayectoria se destaque por su esfuerzo, constancia y aportaciones al mejoramiento al acceso a la justicia en México. La presea honra el nombre de la primera mujer en ser designada Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El comandante del Ejército Liberador del Sur, Emiliano Zapata, es asesinado cobardemente
El comandante del Ejército Liberador del Sur, Emiliano Zapata, es asesinado cobardemente

09, 04, 2022

La noche del 5 de enero, los niños colocan sus zapatos con una carta a los Reyes Magos en donde les piden juguetes
La noche del 5 de enero, los niños colocan sus zapatos con una carta a los Reyes Magos en donde les piden juguetes

05, 01, 2022

“No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata”
“No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata”

16, 12, 2021

Viajó a Liorna, Italia
Viajó a Liorna, Italia

29, 03, 2022

Promotora de las bibliotecas populares
Promotora de las bibliotecas populares

14, 08, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros