Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
16 10/2020

Lema 2020: Actuar juntos para lograr justicia social y medioambiental para todas las personas

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el impacto económico provocado por la pandemia de COVID-19 se convertirá en un gran desafío para el Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin a la pobreza para 2030. Asimismo, la pobreza podría incrementarse por primera vez desde 1990, llegando a representar un retroceso de aproximadamente una década en los avances alcanzados por algunos países. En algunas regiones, los impactos adversos podrían resultar en niveles de pobreza similares a los registrados hace 30 años. En el escenario más extremo, el número de personas que viven en la pobreza podría aumentar en 420–580 millones.

La pobreza es un fenómeno multidimensional, que entre otras cosas, es también la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad. Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, lo cual les impide ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas destacan:
Este año es el 27º aniversario de la declaración del Día Internacional por parte de la Asamblea General y también es 32º aniversario del llamado a la acción del Padre Joseph Wresinski,  que inspiró la celebración del 17 de octubre como el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema y que, 5 años después, conlleva al reconocimiento por las Naciones Unidas del día como el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza.

Condiciones de trabajo peligrosas

Vivienda insegura

Falta de alimentos nutritivos

Acceso desigual a la justicia

Falta de poder político

Acceso limitado a los servicios de salud

En 2018, el 8% de los trabajadores del mundo vivían con sus familias con menos de 1.90 dólares diarios por persona.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El lema para 2021: “Una sola Tierra”
El lema para 2021: “Una sola Tierra”

05, 06, 2022

Natalia y Carmen Serdán Alatriste fueron declaradas por el Congreso de Puebla como “Beneméritas de Puebla”
Natalia y Carmen Serdán Alatriste fueron declaradas por el Congreso de Puebla como “Beneméritas de Puebla”

11, 11, 2024

Fue esposa del pintor y muralista Diego Rivera
Fue esposa del pintor y muralista Diego Rivera

16, 10, 2024

Época ideal para sembrar hortalizas como: la lechuga, las acelgas, las zanahorias, los rábanos y la espinaca
Época ideal para sembrar hortalizas como: la lechuga, las acelgas, las zanahorias, los rábanos y la espinaca

01, 10, 2024

El pueblo mexicano demostró su gran sentido de solidaridad
El pueblo mexicano demostró su gran sentido de solidaridad

19, 09, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros