Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
13 03/2023

En 1887 obtuvo el título de médico cirujano y fue la primera mujer mexicana en obtener este grado universitario

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 14 de marzo de 1859, fue educada en sus primeros años por su madre. A los 4 años ya sabía leer y escribir. Fue rechazada de la Escuela Primaria Superior, pero su padre le pagó estudios particulares. A los 13 años presentó su examen para convertirse en maestra de primaria, aprobando, aunque no le dieron el puesto por la edad.

Estudió en la carrera de Obstetricia y Partera en la Escuela Nacional de Medicina, pero no pudo continuar por la muerte de su madre. A los 16 años obtuvo el título de Partera en la Escuela de Parteras y Obstetras de la Casa de Maternidad, comenzando a trabajar como auxiliar de cirugía. 

Ejerció la profesión de partera con gran éxito, se hizo de muchos pacientes lo que molestó a médicos, quienes comenzaron a hostigar con calumnias y difamaciones, por lo que tuvo que abandonar Puebla y trasladarse a Veracruz. 

Años más tarde regresa a Puebla y se matricula en la Escuela de Medicina para seguir sus estudios como médico cirujano, pero nuevamente fue atacada al grado de que sus estudios de bachillerato fueron anulados.

Mujer fuerte y de fuertes convicciones no se dejó amedrentar y decide escribirle al Presidente Porfirio Díaz y este la recomendó para que ella pudiera completar sus estudios con buenas notas, preparando su tesis y solicitando su examen profesional, mismo que le fue negado ya que los estatutos de la Escuela Nacional de Medicina se mencionaba a alumnos y no a alumnas. Recurrió de nuevo a Porfirio Díaz. Éste emitió un decreto para que las mujeres pudieran graduarse y titularse. Finalmente se titula el 24 de agosto de 1887.

Falleció a los 79 años. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Crear conciencia sobre el sufrimiento que padecen miles de víctimas y que necesitan ayuda urgente
Crear conciencia sobre el sufrimiento que padecen miles de víctimas y que necesitan ayuda urgente

26, 06, 2022

Se incorpora al Sistema Nacional de Planeación Democrática el principio de desarrollo integral y sustentable
Se incorpora al Sistema Nacional de Planeación Democrática el principio de desarrollo integral y sustentable

29, 06, 2023

Escritora, dramaturga y fundadora del Grupo de los Siete, asociación de autores que fomentó el teatro mexicano
Escritora, dramaturga y fundadora del Grupo de los Siete, asociación de autores que fomentó el teatro mexicano

15, 08, 2024

Fue la primera vez en América que un grupo indígena derrotara a los invasores españoles
Fue la primera vez en América que un grupo indígena derrotara a los invasores españoles

24, 03, 2022

Se le reconoce por ser la primera persona que proporcionó educación a nivel secundaria a niñas y a mujeres en Yucatán
Se le reconoce por ser la primera persona que proporcionó educación a nivel secundaria a niñas y a mujeres en Yucatán

22, 05, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros