Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
14 04/2025

El Congreso Constituyente emitió el “decreto sobre el Escudo de Armas y el Pabellón Nacional”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La abdicación de Agustín de Iturbide al trono de México en 1823 y su posterior exilio provocaron fuertes tensiones políticas que radicalizaron las posiciones ideológicas de quienes deseaban su regreso.

Con el fin del imperio de Iturbide, en el Congreso se discutió la forma del escudo de armas que representaría a México. Se planteó, sobre todo, hacer cambios al escudo del Imperio. Algunos diputados sugirieron cambiar los colores a blanco y azul, como los usados por José Ma. Morelos en su bandera; otros propusieron que el águila se representara aislada, sin el nopal y la peña, a lo que se opusieron la mayoría puesto que consideraban estos elementos distintivos de lo mexicano. Finalmente se conservaron los colores, al águila se le añadieron las ramas de encina y laurel que representan la fuerza y triunfo, y se excluyó la corona que simbolizaba la monarquía.

Finalmente el Congreso Constituyente emitió el “decreto sobre el Escudo de Armas y el Pabellón Nacional”,  donde se determinó la forma del escudo: el águila parada sobre un nopal devorando a una serpiente.

Al paso de los años y de los eventos políticos del país, nuestro escudo ha sufrido modificaciones, hasta que en 1968 se rediseñó de cara a los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en la CDMX.

Francisco Eppens Helguera fue el encargado de rediseñarlo y añadió elementos prehispánicos como las tunas rojas y el glifo del agua.

El Escudo Nacional está cargado de simbología que busca abarcar la vasta historia de nuestro país, desde la época prehispánica.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El sacerdote Valentín del siglo III desobedeció al Emperador Claudio II al casar a los solteros en la clandestinidad y por ello fue sacrific
El sacerdote Valentín del siglo III desobedeció al Emperador Claudio II al casar a los solteros en la clandestinidad y por ello fue sacrific

13, 02, 2023

Las reservas de biosfera son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible” UNESCO
Las reservas de biosfera son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible” UNESCO

03, 11, 2024

Hija de activistas que lucharon por los derechos de los mexicanos-estadounidenses
Hija de activistas que lucharon por los derechos de los mexicanos-estadounidenses

07, 09, 2023

El lema 2024: “Cultivar una cultura de paz”
El lema 2024: “Cultivar una cultura de paz”

20, 09, 2024

Tema 2024: Despertar nuevas profundidades
Tema 2024: Despertar nuevas profundidades

07, 06, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros