Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
11 08/2022

Lema 2022: Solidaridad intergeneracional: Creando un mundo para todas las edades

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que el objetivo del Día Internacional de la Juventud 2022 es conseguir que todas las generaciones entren en acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y no dejar a nadie atrás. 

Asimismo, se busca crear conciencia sobre ciertas barreras a la solidaridad intergeneracional, en particular la discriminación por edad, que afecta a personas jóvenes y mayores, y que a su vez tiene efectos perjudiciales para la sociedad en su conjunto.

La discriminación por edad es un problema insidioso y, a menudo, no abordado en materia de salud, derechos humanos y desarrollo. Afecta tanto a las poblaciones mayores como a las más jóvenes en todo el mundo. La discriminación por edad se cruza frecuentemente con otras formas como el racismo y el sexismo e impacta a las personas de multiples maneras impidiendo que alcancen su máximo potencial y por ende que contribuyan de manera integral a su comunidad.

Los jóvenes continúan reportando barreras relacionadas con la edad en varias esferas de sus vidas, como el empleo, la participación política, la salud y la justicia. Asimismo, se identifican las  intervenciones intergeneracionales como una de las tres estrategias clave para abordar la discriminación por edad. Las actividades intergeneracionales también pueden conducir a un mayor sentido de conexión social y fortalecer la solidaridad intergeneracional.

La solidaridad entre generaciones es clave para el desarrollo sostenible. Aún sufrimos por la pandemia de COVID-19, por ello es importante reconocer y abordar estas barreras relacionadas con la edad para "reconstruir mejor" de una manera que aproveche las fortalezas y el conocimiento de todas las generaciones.

Compartimos algunos datos interesantes de la ONU:

  1. La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representan el 57% para fines de 2030.
  2. Las encuestas muestran que el 67% de las personas creen en un futuro mejor, siendo los jóvenes de 15 a 17 años los más optimistas al respecto.
  3. Más de dos tercios, es decir el 69% de la población total cree que si los jóvenes tuvieran más oportunidades y más voz en sus instituciones, los sistemas políticos mejorarían.
  4. A nivel mundial, sólo el 2.6 % de los representantes políticos (diputados) tienen menos de 30 años y menos del 1% de estos jóvenes políticos son mujeres.

Recordemos que fue en 1999 que la ONU estableció esta fecha como el Día Internacional de la Juventud, con lo que se busca entre los países miembros,  que se generen políticas que proporcionen oportunidades a los jóvenes para un desarrollo integral. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Las verbenas que se celebran cada año en cada estado y municipio son ya una tradición
Las verbenas que se celebran cada año en cada estado y municipio son ya una tradición

14, 09, 2023

A la muerte de Morelos asumió el mando del movimiento insurgente
A la muerte de Morelos asumió el mando del movimiento insurgente

31, 03, 2022

En este documento, Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y convoca a elecciones
En este documento, Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y convoca a elecciones

26, 03, 2023

Lema 2024: Mujeres rurales: guardianas de la naturaleza por nuestro futuro
Lema 2024: Mujeres rurales: guardianas de la naturaleza por nuestro futuro

15, 10, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros