Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
13 10/2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que el costo asociado a los desastres refleja el creciente impacto del cambio climático y las malas decisiones de desarrollo. A nivel mundial, los países se enfrentan a fenómenos naturales cada vez más graves, impulsados por fenómenos meteorológicos extremos y una planificación que ignora los riesgos.

Los desastres son cada vez más caros. Aunque los costos directos de los desastres han aumentado hasta aproximadamente 202,000 millones de dólares anuales, se estima que el costo real es 11 veces superior, casi 2,3 billones de dólares. Los países en desarrollo se llevan la peor parte, aunque los desarrollados sufren grandes pérdidas financieras.

A pesar de ello, la inversión en la reducción del riesgo de desastres (RRD) sigue siendo escasa. Menos del 1% de los presupuestos públicos se destina a la RRD y solo el 2% de los proyectos de Ayuda Oficial al Desarrollo incluyeron la RRD entre sus objetivos. Dentro del sector humanitario, la cantidad de fondos para la prevención y preparación ante desastres también ha disminuido.

Un problema importante es que las estrategias económicas, tanto públicas como privadas, suelen ignorar estos riesgos. El sector privado, que controla el 75% de las inversiones, suele pasar por alto las amenazas climáticas, lo que aumenta la vulnerabilidad y las posibles pérdidas.

Para abordar esto, las estrategias nacionales deben integrar la RRD y la adaptación climática y los gobiernos deben empoderar al sector privado con regulaciones, datos sobre riesgos e incentivos para promover inversiones resilientes.

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de 2025 insta a aumentar el financiamiento para la RRD en los presupuestos públicos y la ayuda internacional; y a garantizar que todas las inversiones públicas en desarrollo y del sector privado se basen en el riesgo y sean resilientes.

Compartimos algunas cifras de la ONU: 

  • Los costos totales de los desastres superan actualmente los 2.3 billones de dólares anuales, incluyendo los impactos indirectos y en los ecosistemas.
  • El número de personas expuestas a inundaciones a nivel mundial ha aumentado de forma constante, pasando de 28.1 millones en 1970 a 35.1 millones en 2020, lo que representa un incremento del 24.9 %.
  • La mayoría de las muertes y pérdidas económicas relacionadas con las inundaciones se registran en Asia.
  • Los países centroamericanos podrían ahorrar alrededor de 1,100 millones de dólares al año si cumplieran con las normas de seguridad sísmica.
  • Entre 2008 y 2017, las sequías afectaron a más de 1,500 millones de personas y causaron pérdidas de 125,000 millones de dólares (USD) en todo el mundo.
  • El número de sequías registradas ha aumentado un 29% en los últimos 20 años.
  • El promedio de pérdidas anuales causadas solo por ciclones tropicales se estiman en 119, 500 millones de dólares, incluyendo 95 500 millones de dólares en infraestructura.

La ONU asegura que en 2030, el mundo se enfrentará a unos 1.5 desastres de magnitud significativa al día. Asimismo, menciona que en la actualidad, cerca del 75% de los fenómenos meteorológicos extremos están relacionados con el cambio climático, alimentado por las emisiones de carbono. 

La Asamblea General de la ONU decidió designar el 13 de octubre como "Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres" con el propósito de concienciar a los gobiernos y a la población  para que se tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos. Asimismo, los desastres, muchos de los cuales se han agravado con el cambio climático, generan un impacto negativo en el desarrollo sostenible y en los resultados deseados.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Los efectos de la radiación posteriores a la detonación de la bomba fueron devastadores para millas de personas
Los efectos de la radiación posteriores a la detonación de la bomba fueron devastadores para millas de personas

06, 08, 2025

Fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Fue sepultada en el coro bajo de la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2024

El lenguaje de sus poemas es simple, cotidiano y más cerca de los sentimientos que de la razón
El lenguaje de sus poemas es simple, cotidiano y más cerca de los sentimientos que de la razón

19, 03, 2025

“La juventud es el paraíso de la vida, la alegría es la juventud eterna del espíritu”. Ippolito Nievo
“La juventud es el paraíso de la vida, la alegría es la juventud eterna del espíritu”. Ippolito Nievo

31, 07, 2024

Lema 2023: Esperanza lejos del hogar. Por un mundo inclusivo con las personas refugiadas
Lema 2023: Esperanza lejos del hogar. Por un mundo inclusivo con las personas refugiadas

19, 06, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas
El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros