Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
29 05/2020

Participó en la creación de los principios y normas para la educación rural

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas gratis personas han leído este artículo.

El Profesor Ramírez Castañeda fue impulsor de la escuela rural y creador de programas docentes para niños y adultos del campo. Nació en Las Vigas, pueblo pequeño y cercano a Perote y Xalapa. Realizó sus estudios de educación básica en su pueblo natal y en Xalapa ingresó a la Escuela Normal del Estado en donde obtuvo el título de profesor.

Comenzó a dar clases en la hacienda de Palo Blanco en la Huasteca veracruzana. Después de trabajar en diversas partes de su Estado natal se trasladó a Durango como director de una escuela, más tarde viajó a la Ciudad de México en donde impartió clases en una escuela primaria industrial.

Su gran aportación a la educación fue la transmisión de su experiencia adquirida en las escuelas primarias industriales de la ciudad de México en las las escuelas rurales.

En 1923, participó en la misión cultural que tuvo sede en Zacualtipán en el estado de Hidalgo, cuyo objetivo fue impartir educación en las sierras, costas y puntos de difícil acceso del territorio nacional. Asimismo, colaboró con Narciso Bassols y Moisés Sáenz, elaborando los principios y normas para la educación rural.

Cabe destacar, que fue influenciado por el pensamiento de Gabino Barreda, quien sostenía que la educación era un instrumento de cohesión social, por ello, adoptó la tesis positivista de la “incorporación del proletariado a la sociedad, como el mejor medio que permite resolver el problema de la heterogeneidad racial y cultural del país”.

El profesor Ramírez Castañeda fundó varias escuelas rurales, organizó los sistemas de supervisión y creó el sistema administrativo para sostener la estructura educativa.

Murió el 29 de mayo de 1959 en la Ciudad de México. Sus restos mortales fueron trasladados en marzo de 1976 a la Rotonda de las Personas Ilustres. Su nieto fue el escritor Rafael Ramírez Heredia.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“El compromiso de la juventud para una acción mundial”
“El compromiso de la juventud para una acción mundial”

11, 08, 2020

Lema 2025: ¡El día de la felicidad sí es posible!
Lema 2025: ¡El día de la felicidad sí es posible!

20, 03, 2025

Lema 2024 : “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”
Lema 2024 : “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”

07, 03, 2024

Fallece en Tel Aviv, Israel
Fallece en Tel Aviv, Israel

07, 08, 2020

Se considera a Taxco, Guerrero, como la cuna de la Nochebuena
Se considera a Taxco, Guerrero, como la cuna de la Nochebuena

19, 12, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros