Julio César fue quien reformó el calendario en el año 46 a. C. Tras su muerte en el año 44 a. C., el Senado romano, a propuesta de Marco Antonio, renombró el mes de Quintilis como Iulius (Julio en español) en honor a Julio César, reconociendo su impacto en la historia de Roma y su reforma del calendario.
Este nombre es un tributo al legado de Julio César, ya que con su reforma conocida como calendario juliano, sentó las bases para el calendario gregoriano que se utiliza actualmente en la mayoría de las partes del mundo.
En el antiguo calendario romano primitivo, el año comenzaba en marzo y, por lo tanto, el quinto mes era Quintilis.
Julio César, con la ayuda del astrónomo Sosígenes, implementó una reforma al calendario romano, alineándolo con el año solar y estableciendo la duración de los meses como la conocemos hoy.
Por otra parte, también se cree que según una leyenda, el nombre también provenía de Lulo, hijo del legendario Enéas, héroe de Troya, que tras la caída de esta ciudad en manos de los griegos se marchó a Italia con su padre.
En el hemisferio norte las vacaciones escolares y de verano comienzan en el mes de julio y es considerado como el más caluroso del año, con mayor incidencia radioactiva, mientras que en el hemisferio sur corresponde a las vacaciones de invierno.
Aunque es un mes de verano, algunas regiones experimentan lluvias significativas, especialmente durante la temporada de lluvias. Tiene 31 días y estos son más largos.
La luna llena de julio se le conoce como Luna de Trueno debido a las tormentas que a menudo la acompañan.