Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
07 09/2020

Sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres

sala de maestros   por Soy SNTE 

“En todo gran arte no hay noble forma sin noble contenido.” Clemente Orozco

Nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotitlán el Grande, ahora Ciudad Guzmán. Es considerado como uno de los fundadores del Movimiento Muralista Mexicano. 

En 1916, presentó su primera exposición individual en la librería “Biblos” sin mucho éxito y al año siguiente pintó algunas de sus obras más reconocidas como: “Soldaderas”, “Combate” y “El retrato de su madre”.

Hacia los años 20’s resurge el muralismo en México gracias al patrocinio del Estado y es cuando José Clemente Orozco pinta las paredes del patio de la Escuela Nacional Preparatoria del Antiguo Colegio Jesuita de San Idelfonso. En 1925, en la Casa de los Azulejos pinta el mural “Omnisciencia” y en 1926, realizó la interpretación del periodo posrevolucionario en la Escuela Industrial de Orizaba.

Vivió en la Ciudad de Nueva York entre los años de 1927 y 1930 en los cuales se dedicó a pintar una serie de cuadros sobre la vida en la gran metrópoli y sobre la Revolución Mexicana.

De regreso a México realizó un gran tablero para el Palacio de Bellas Artes que Justino Fernández denominó “La katharsis” en 1934. Entre 1936 y 1939, trabajó en Guadalajara, donde pintó los muros del foro del paraninfo de la Universidad, además de la escalera del Palacio de Gobierno y la capilla del Hospicio Cabañas.

En 1940, viajó a Nueva York para pintar, por encargo del Museo de Arte Moderno, un tablero dividido en seis partes movibles, que tituló “Dive bomber”.

Asimismo, pintó las paredes del Hospital de Jesús ubicado en el Centro de la Ciudad de México. En 1947 el arquitecto Mario Pani le pidió que realizara una obra al exterior en el recién terminado edificio de la Escuela Nacional de Maestros, igualmente en el interior de este recinto, justo en su vestíbulo pintó al fresco unos tableros que denominó “El pueblo se acerca a las puertas de la escuela”. Un año después, en 1948 hizo el tablero “Juárez” para la sala de la Reforma del Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, y entre 1948 y 1949 pintó la media cúpula de la Cámara de Diputados de la ciudad de Jalisco y el frontón del recinto.

En 1946, fue reconocido con el Premio Nacional de Artes, y en los últimos años de su vida, su estilo se fue simplificando, buscando sobre todo un carácter más dramático y violento, que le aproximara más al expresionismo. 
José Clemente Orozco muere el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México, y fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, honor que, por primera vez en México, se dio a un pintor

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2024: Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración
Lema 2024: Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración

18, 12, 2024

En el Plan de Guadalupe de 1913 se decretó la creación del Ejército Constitucionalista
En el Plan de Guadalupe de 1913 se decretó la creación del Ejército Constitucionalista

19, 02, 2021

Su cuerpo fue expuesto durante tres días en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional
Su cuerpo fue expuesto durante tres días en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional

18, 07, 2021

Napoleón III y Maximiliano firman los Tratados de Miramar
Napoleón III y Maximiliano firman los Tratados de Miramar

09, 04, 2021

Primera mujer del estado de Chiapas en ser elegida como diputada
Primera mujer del estado de Chiapas en ser elegida como diputada

15, 11, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas
El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros