Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
08 11/2021

Su derribe significó el primer paso hacia la unificación de las dos Alemanias

sala de maestros   por Soy SNTE 

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Berlín fueron divididas, esta ciudad se fragmentó en cuatro sectores de ocupación: el soviético, estadounidense, francés e inglés. Estas absurdas divisiones trajeron con el tiempo disputas al grado de que un día se tenía a dos Alemanias.

En 1949 los sectores estadounidense, francés y británico se consolidaron como la República Federal Alemana y el sector soviético pasó a ser la República Democrática Alemana. Se crearon 81 puntos de paso entre las zonas.

El lento desarrollo económico que presentó la región comunista (soviética) generó a principios el éxodo de casi 3 millones de personas que buscaban mejores oportunidades. Para evitar la migración, en agosto de 1961, se comenzó a levantar el “Muro” dejando sólo 12 puestos de control. Durante los 28 años de existencia de este Muro de hasta 4 metros de altura, más de 5 mil personas trataron de cruzar el muro y más de 3 mil fueron detenidas. Asimismo, 100 personas perdieron la vida al intentar trepar. 

La caída del Muro de Berlín fue el primer paso hacia la unificación de las dos Alemanias, que tuvo lugar el 3 de octubre de 1990 y el  20 de junio de 1991 Berlín se convertiría oficialmente en la nueva capital de la Alemania unificada.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

A la edad de 29 años compuso su obra más conocida y reconocida, la Sinfonía el Huapango
A la edad de 29 años compuso su obra más conocida y reconocida, la Sinfonía el Huapango

16, 06, 2023

Traductora, activista política, sindicalista y alpinista mexicana
Traductora, activista política, sindicalista y alpinista mexicana

07, 01, 2022

Hernán Cortés es derrotado por los mexicas
Hernán Cortés es derrotado por los mexicas

30, 06, 2020

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable
En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable

11, 12, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros