Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
19 05/2024

Su padre Jean Evremont Poniatowski Sperry el heredero de la corona polaca y padre de Helena tuvo que exiliarse junto con su familia, primero en París y después en México

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 19 de mayo de 1932 en París, Francia, María Dolores Paulette Amor Yturbe fue su madre quien junto con su familia vivió en el exilió en París justo después de que comienza la Revolución, donde conoce y se casa con Jean Evremont Poniatowski Sperry, también exiliado y el heredero de la corona polaca. De ese matrimonio nacieron Helène y Sofía.

Elena Poniatowska heredó el título de princesa de Polonia, aunque ella misma afirma que no le importa ese título y que además no frecuenta a su familia europea que por cierto la llaman "La Princesa Roja".

En 1941 en plena Segunda Guerra Mundial la madre con sus hijas se trasladan a México para refugiarse,  el padre hace lo mismo años más tarde. Helena tenía 10 años cuando llegó a nuestro país. 

Años más tarde decide dedicarse al periodismo, y comienza en el periódico Excélsior en 1953 escribiendo crónicas de sociales que firmaba como Helène. En 1954 se pasa al Novedades, donde se acredita gracias a sus textos impredecibles.

A Elena Poniatowska se le conoce por crear en sus obras un mundo de ficción en contextos de acontecimientos sociales como el movimiento del 68 y también de personajes de la época.

La ficción de sus libros siempre está relacionada con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo. 

Elena mantuvo una relación con el dibujante Alberto Beltrán  quien era considerado como un creyente del socialismo, de ahí que fuera cambiando su forma de pensar y de sentir. Ella misma acepta que fue cuando ella adquirió un compromiso con México. 

En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus, obra que fue escrita bajo la tutela de Juan José Arreola. En ese mismo año nació su primer hijo Emmanuel. 

Años más tarde publicó Hasta no verte Jesús mío, con la que ganó el Premio Mazatlán de Literatura, la historia la inspiró Josefina Bórquez, lavandera que conoció en una azotea de la calle de Revillagigedo y quedó impresionada por su sabiduría.

En 1968 se casó con el astrofísico Guillermo Haro, con el que tuvo dos hijos: Felipe y Paula. En esa época decidió legalizar su nacionalidad mexicana. En ese mismo año escribió un reportaje sobre la tragedia de Tlatelolco que lamentablemente el Periódico Novedades se negó a publicar junto con la entrevista que le realizó a Oriana Fallaci. Ambos trabajos dieron origen a su libro La noche de Tlatelolco, obra que durante la administración de Luis Echeverría fue galardonada por el premio literario Xavier Villaurrutia y que Elena rechazó.

Entre otras obras destacan: Tinísima; Querido Diego, te abraza Quiela 1978; Gaby Brimmer, 1979; De noche vienes, 1979; Fuerte es el silencio 1980; El último guajolote, 1982; Querido Diego, te abraza Quiela y otros cuentos, 1984; La flor de lis 1988; Nada, nadie, 1988; y Leonora 2011. 

Recientemente publicó El Amante Polaco, donde narra parte de su biografía a la par de un relato de sus ancestros polacos. 

Es doctora Honoris Causa por la Universidad de Sinaloa, por la de Toluca, por la de Columbia (Nueva York) y por la de Florida en Miami. En 2011 gana el Premio Biblioteca Breve con la novela Leonora y dos años más tarde se convierte en la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.” Albert Camus
“Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.” Albert Camus

02, 10, 2023

Promotora de las bibliotecas populares
Promotora de las bibliotecas populares

14, 08, 2021

En 1905 impulsó la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
En 1905 impulsó la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes

25, 01, 2025

Tema 2025: Para conseguir justicia, necesitamos más mujeres en la Justicia
Tema 2025: Para conseguir justicia, necesitamos más mujeres en la Justicia

10, 03, 2025

En 1940 el presidente Lázaro Cárdenas instituyó de manera oficial el Día de la Bandera
En 1940 el presidente Lázaro Cárdenas instituyó de manera oficial el Día de la Bandera

24, 02, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Alemania atacó de manera sorpresiva a Polonia con más de 2,000 tanques y más de 400 aviones de combate
Alemania atacó de manera sorpresiva a Polonia con más de 2,000 tanques y más de 400 aviones de combate

01, 09, 2025

En 2025 el otoño comenzará oficialmente el lunes 22 de septiembre
En 2025 el otoño comenzará oficialmente el lunes 22 de septiembre

01, 09, 2025

La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos
La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos

29, 08, 2025

La convivencia familiar mejora su calidad de vida
La convivencia familiar mejora su calidad de vida

28, 08, 2025

Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez
Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez

26, 08, 2025

Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos
Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos

22, 08, 2025

Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad
Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad

21, 08, 2025

Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”
Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”

19, 08, 2025

Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.
Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.

18, 08, 2025

¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?
¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?

15, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros