Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
19 08/2025

Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que es un momento para honrar a quienes intervienen en las crisis para ayudar a los demás y apoyar a los millones de personas cuyas vidas penden de un hilo.

Este año, el mensaje es claro: el sistema humanitario está al límite de sus posibilidades: con financiación insuficiente, desbordado y bajo ataque.

Solo en 2024 murieron más de 380 trabajadores humanitarios. Algunos en acto de servicio, otros en sus hogares. Cientos más han resultado heridos, secuestrados o detenidos. Y hay motivos para temer que 2025 sea peor.

Con frecuencia, el mundo mira hacia otro lado, incluso cuando estos ataques violan el derecho internacional. Se ignoran las leyes destinadas a proteger a los trabajadores humanitarios. Los responsables quedan impunes. Este silencio, esta falta de rendición de cuentas, no puede continuar.

El sistema está fallando no solo a los trabajadores humanitarios sino también a las personas a las que sirven. Ya no estamos en una encrucijada. Estamos al borde del abismo. Las necesidades aumentan. La financiación disminuye. Y los ataques contra los trabajadores humanitarios están batiendo récords.

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, relanzamos la campaña #ActúaPorLaHumanidad para salir de ese abismo.

Es hora de convertir la indignación mundial en presión real sobre quienes ostentan el poder para:

  • Proteger a los trabajadores humanitarios y a los civiles a quienes sirven
  • Respetar el derecho internacional humanitario
  • Financiar los recursos vitales que decimos apoyar

Si no podemos proteger a quienes salvan vidas, ¿qué dice eso de nosotros? Si permitimos que esto continúe, corremos el riesgo de perder no solo un sistema, sino también nuestro sentido de humanidad.

Compartimos algunos datos interesantes de la ONU: 

  • A lo largo de 2025, más de 305 millones de personas en 72 países necesitarán asistencia humanitaria, lo que requerirá un financiamiento de 47,400 millones de dólares.
  • Alrededor de 400 millones de niños (1 de cada 5 a nivel mundial) viven en zonas de conflicto o huyen de ellas.
  • Cuatro de cada cinco muertes de civiles en conflictos ocurrieron en países con llamados  humanitarios. En 2024 más de 58 700 civiles murieron asesinados.
  • Más de 360 desastres relacionados con el clima desplazaron a 26.4 millones de personas en 2023, afectando a hogares, sistemas alimentarios y economías.
  • A pesar de su relación costo-eficacia, la asistencia en efectivo y vales (CVA) disminuyó en 2023 por primera vez desde 2015. Actualmente representa el 23% del total de la asistencia humanitaria. 
  • En Sudán hay 11 millones de personas desplazadas internamente, lo que representa el 30% de la población.
  • En 2024, la ONU verificó más de 36,000 muertes de civiles en 14 conflictos armados, muchas de ellas debido al uso de explosivos en zonas urbanas.
  • A mediados de 2024, más de 122.5 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse, lo que representa un aumento de 5.3 millones en seis meses. En Gaza, el 90% de la población (1.9 millones) se encontraba desplazada.
  • En 2024 murieron más de 360 trabajadores humanitarios, 200 de ellos solo en Gaza, lo que lo convierte en el año más mortífero registrado.
  • Más de 52 millones de niños no asistieron a la escuela debido al conflicto en 2024. En Gaza, 12,035 estudiantes y 492 docentes murieron; el 88% de las escuelas sufrieron daños.
  • Más de 280 millones de personas se enfrentaron a altos niveles de inseguridad alimentaria en 59 países afectados por conflictos. Sudán registró 25 millones de afectados y 755 300 personas se enfrentaron a condiciones catastróficas (de hambruna).
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Fiestas populares de origen mexicano que se expandieron a otros países centroamericanos
Fiestas populares de origen mexicano que se expandieron a otros países centroamericanos

13, 12, 2022

Se reveló en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales por ello se le conoce como el “Caudillo del Sur”
Se reveló en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales por ello se le conoce como el “Caudillo del Sur”

07, 08, 2023

Francisco I. Madero, Presidente Constitucional de la República
Francisco I. Madero, Presidente Constitucional de la República

06, 11, 2020

“Poniendo fin al COVID-19: cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas”
“Poniendo fin al COVID-19: cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas”

11, 07, 2020

Pionera en la arqueología submarina, se dedicó a la exploración y salvaguarda del patrimonio subacuático
Pionera en la arqueología submarina, se dedicó a la exploración y salvaguarda del patrimonio subacuático

14, 03, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: La violencia digital es violencia real. #NoHayExcusa para el abuso en línea
Lema 2025: La violencia digital es violencia real. #NoHayExcusa para el abuso en línea

25, 11, 2025

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros