Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
11 07/2020

“Poniendo fin al COVID-19: cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas”

sala de maestros   por Soy SNTE 

En medio de esta pandemia, son las mujeres las que conforman el mayor número del personal en salud que está atendiendo de manera directa a los enfermos de coronavirus.

Por otra parte, el suministro interrumpido y por ende la disponibilidad de anticonceptivos en el mundo, aumenta de manera significativa el aumento de embarazos no deseados. Los sistemas de salud en los países están privilegiando por obvias razones, la atención al coronavirus, y lamentablemente los servicios de salud sexual y reproductiva están siendo marginados y la violencia de género va en aumento.

De acuerdo a las cifras de la ONU, alrededor de 47 millones de mujeres en 114 países de ingreso bajo y mediano no podrán utilizar anticonceptivos modernos si las medidas comunes de confinamiento, o las afectaciones relacionadas con el COVID-19, continúan causando interrupciones significativas de los servicios durante 6 meses, lo que resultaría en 7 millones de embarazos no deseados.

Asimismo, la ONU menciona que se calcula que se presenten 31 millones de casos adicionales de violencia de género. Interrumpir los programas en los que participan los países miembros podrían ocasionar situaciones como que se den alrededor de 2 millones de casos de mutilación genital femenina y 13 millones de matrimonios infantiles entre 2020 y 2030 que podrían haberse evitado.

Asimismo, las mujeres trabajan desproporcionadamente en mercados laborales inseguros y se ven más afectadas por los impactos económicos del COVID-19. Casi el 60 por ciento de las mujeres en todo el mundo trabajan en la economía informal, con mayor riesgo de caer en la pobreza. El trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres ha aumentado como resultado del cierre de escuelas y las mayores necesidades de las personas mayores.

La pandemia está afectando particularmente a las comunidades marginadas, profundizando las desigualdades y amenazando con retrasarnos en nuestros esfuerzos por no dejar a nadie atrás.

Desde 1989 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció este día con el objetivo de que los países miembros reflexionen sobre la problemática que aqueja a la población de muchos países como la pobreza. El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!
Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!

10, 12, 2024

Tema 2023: Crear confianza en la ciencia
Tema 2023: Crear confianza en la ciencia

10, 11, 2023

Se le conoció como el Generalísimo del Gobierno Insurgente
Se le conoció como el Generalísimo del Gobierno Insurgente

30, 09, 2025

Tema 2023: Unidos por la confianza, por un futuro más seguro y conectado
Tema 2023: Unidos por la confianza, por un futuro más seguro y conectado

09, 10, 2023

En su infancia conoció las brutalidades cometidas durante la Guerra de Castas
En su infancia conoció las brutalidades cometidas durante la Guerra de Castas

22, 05, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros