Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
09 03/2022

De 1955 a 1974 dirigió la obra Historia Moderna de México

sala de maestros   por Soy SNTE 

“Más de una vez he intentado explicar este extraño y doloroso fenómeno histórico: la incapacidad de México para avanzar simultáneamente hacia la libertad política y el bienestar material para todos.”

Nació en la Ciudad de México en 1898. Cursó el bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Toluca y en la Escuela Nacional Preparatoria. Se tituló como abogado por la Universidad Nacional (1925) y dio la cátedra en sociología y economía política en la Escuela de Jurisprudencia. Colaboró con José Vasconcelos en La Antorcha y, en 1925 y después se encargó de la dirección de la misma, junto a Samuel Ramos y Pedro de Alba. 

Fue secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); consejero de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México; director de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, de la revista Trimestre Económico y secretario-tesorero de la editorial Fondo de Cultura Económica. 

Asimismo, fue presidente de El Colegio de México, director de la revista Historia Mexicana y fundador de Foro Internacional, la revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. En 1971 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el ramo de Letras. 

Entre sus obras destacan: 

Extremos de América 

La historiografía política del México moderno

Porfirio Díaz en la revuelta de La Noria 

La Constitución de 1857 y sus críticos 

Cuestiones internacionales de México, una bibliografía  

Ensayos y notas 

Su célebre trilogía sobre la vida política en México: El sistema político mexicano, El estilo personal de gobernar  y La sucesión presidencial 

De igual forma, durante 19 años (1955 a 1974) dirigió la obra Historia moderna de México, en 10 tomos, de los cuales cinco fueron de su autoría y en 1976. 

Sus estudios de la República Restaurada y del Porfiriato permiten entender lo complejo de esas épocas, lo mismo que sus trabajos historiográficos; es el más importante historiador y crítico de la Constitución de 1857; opuso su opinión a la del gobierno en los difíciles días de 1968 y 1971.

Don Daniel Cosío Villegas ingresó en El Colegio Nacional el 2 de abril de 1951.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2020: Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.
Lema 2020: Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.

16, 10, 2020

Hace 80 años se publicó esta Ley que consolidó planes y programas iguales en todas las regiones del país
Hace 80 años se publicó esta Ley que consolidó planes y programas iguales en todas las regiones del país

22, 01, 2022

En la embajada norteamericana se firmó el Pacto de la Ciudadela que desconoció al Gobierno de Madero
En la embajada norteamericana se firmó el Pacto de la Ciudadela que desconoció al Gobierno de Madero

18, 02, 2022

Fundó varias instituciones de beneficencia y fue una férrea defensora de la causa antirreeleccionista
Fundó varias instituciones de beneficencia y fue una férrea defensora de la causa antirreeleccionista

18, 06, 2024

Fue enterrado en la iglesia de Saint Honoré l’Eylau pero en diciembre de 1921 sus restos fueron trasladados al cementerio de Montparnasse en París
Fue enterrado en la iglesia de Saint Honoré l’Eylau pero en diciembre de 1921 sus restos fueron trasladados al cementerio de Montparnasse en París

01, 07, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges
Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges

17, 07, 2025

Lema 2025: “Empoderar a la juventud para construir las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”
Lema 2025: “Empoderar a la juventud para construir las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”

11, 07, 2025

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros