Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
21 03/2025

Lema 2025: 60 años de la Convención contra el racismo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Al tratarse del primero de los principales tratados internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas, la Convención sentó las bases para futuros avances en materia de protección de los derechos humanos. Su firme determinación de acabar con la discriminación racial y promover la igualdad apuntala la lucha actual contra las ideas y prácticas racistas, con el objetivo de fomentar el entendimiento y la unidad mundial sin segregación racial.

El 60º aniversario de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial invita a reflexionar sobre los avances logrados en la lucha contra la discriminación racial, al tiempo que pone de relieve los retos actuales. Es el momento de reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y proseguir nuestra labor para eliminar el racismo, garantizando la igualdad de trato para todas las personas.

El racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas frecuentes en todas las sociedades. Pero todos y cada uno de nosotros jugamos a diario un papel relevante, ya sea contribuyendo en la lucha, o rompiendo los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes. 

El discurso del odio incita a la violencia y la intolerancia. Lamentablemente, el efecto devastador del odio no es nada nuevo. Sin embargo, su magnitud e impacto se ven ahora amplificados por las nuevas tecnologías de la comunicación. Dado que la lucha contra el odio, la discriminación, el racismo y la desigualdad es uno de sus principios fundamentales, las Naciones Unidas trabajan para combatir el odio en todo momento.

Las cifras dadas a conocer por este organismo estiman que casi 200 millones de las personas que se identifican como afrodescendientes viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

La ONU reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. En su resolución más reciente, enfatizó que todas, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas.

Desde su fundación, las Naciones Unidas han mostrado su interés por esta cuestión, por lo que la prohibición de la discriminación racial ha quedado consagrada en todos los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos. Esos instrumentos imponen a los Estados obligaciones y tareas destinadas a erradicar la discriminación en las esferas pública y privada. 

El principio de igualdad exige también a los Estados que adopten medidas especiales para eliminar las condiciones que causan o propician la perpetuación de la discriminación racial.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Existen más de 500 recetas de tamales solo en nuestro país
Existen más de 500 recetas de tamales solo en nuestro país

31, 01, 2023

Héroe de la Revolución Mexicana
Héroe de la Revolución Mexicana

05, 06, 2020

¿Sabías que su forma ovalada simboliza el amor de Dios, sin principio ni fin?
¿Sabías que su forma ovalada simboliza el amor de Dios, sin principio ni fin?

05, 01, 2024

Considerado como una de las figuras más destacadas de la época de reforma
Considerado como una de las figuras más destacadas de la época de reforma

06, 01, 2023

Lema 2020: Actuar juntos para lograr justicia social y medioambiental para todas las personas
Lema 2020: Actuar juntos para lograr justicia social y medioambiental para todas las personas

16, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros