Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
12 09/2022

Descubrió el primer anticonceptivo oral para mujeres

sala de maestros   por Soy SNTE 

Luis Ernesto Miramontes Cardenas nació en Tepic, Nayarit el 16 de marzo de 1925 y falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004.

Su infancia estuvo marcada, primero por la ausencia de su padre quien, de acuerdo a sus biógrafos, era un político importante de la época y se negó a reconocerlo y segundo por la influencia de una de sus tías, María Dolores Cárdenas, quien se encargó de su educación y lo motivó por la ciencia. Gracias a una beca, Miramontes pudo ingresar en la Escuela Nacional Preparatoria, en Ciudad de México.

Gracias a una beca pudo estudiar en la Ciudad de México, en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, después ingresó a la  Escuela Nacional de Ciencia Químicas de la UNAM donde concluyó  la carrera de Ingeniería Química.

Poco tiempo después de salir de la Universidad comenzó a trabajar en la empresa Syntex. Allí, con solo 26 años, realizó el descubrimiento más importante de su trayectoria: sintetizar la noretisterona, la base de la primera píldora anticonceptiva.

Su descubrimiento es considerado por diversas organizaciones científicas como uno de los más importantes del siglo XX y a su vez a Miramontes se le reconoce como uno de los tres químicos mexicanos más trascendentes de la historia. 

El hallazgo cambió la vida de millones de mujeres en el mundo, sin embargo en nuestro país la sociedad conservadora y la comunidad católica no aceptaron este descubrimiento, sino hasta los años 70 en los que los reconocimientos a su descubrimiento comenzaron a llegar. 

Su labor científica incluye más de 40 patentes en diversos campos. Igualmente, fue docente en la Facultad de Química de la UNAM.

En 1972 trabajó como Jefe de División de Investigación de Procesos Petroquímicos en el Instituto Mexicano del Petróleo y años más tarde fue Jefe de una planta piloto que buscaba desarrollar la tecnología necesaria para industrializar la producción de los esteroides de la yucca, era un encargo conjunto de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En 1977 se hizo cargo de la jefatura de la División de Agroquímica del Instituto Mexicano del Petróleo. El resto de su carrera la desarrolló en ese mismo organismo hasta 1993. 

Sus últimos años en activo los pasó en el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos, donde ejerció de Director de Operaciones. Luis Miramontes Cárdenas murió en la Ciudad de México el 13 de septiembre de 2004 a la edad de 79 años.

Por sus aportes a la ciencia y a la humanidad, Miramontes Cárdenas apareció en el USA Inventors Hall of Fame al lado de Louis Pasteur, Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell, los hermanos Wright y otros científicos e inventores de igual talla.

Miramontes es considerado uno de los científicos más importantes en la historia de la humanidad. Su extensa obra es la mayor contribución de la ciencia mexicana al mundo.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Esta fecha para los católicos representa la Epifanía del Señor ya que festeja la presentación del niño Jesús a los Reyes Magos
Esta fecha para los católicos representa la Epifanía del Señor ya que festeja la presentación del niño Jesús a los Reyes Magos

05, 01, 2024

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Lema 2023: “Despenalizar salva vidas”
Lema 2023: “Despenalizar salva vidas”

28, 02, 2023

San Valentín fue sacrificado por el Emperador Claudio al casar a los solteros enamorados sin su consentimiento
San Valentín fue sacrificado por el Emperador Claudio al casar a los solteros enamorados sin su consentimiento

14, 02, 2024

Tema 2025: Hacia el cero desechos en la moda y el textil
Tema 2025: Hacia el cero desechos en la moda y el textil

28, 03, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes
En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes

11, 06, 2025

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros