Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
15 10/2020

Construyendo la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca crear conciencia sobre la desventaja en la que viven las mujeres y las niñas de las zonas rurales en esta pandemia. De por sí este grupo ya enfrentaba situaciones específicas por sus roles en la agricultura, en el suministro alimentario y la nutrición, ahora también se enfrentan a la pandemia por el COVID-19 que aún hace más difícil el acceso a los servicios de salud de calidad, medicamentos esenciales y vacunas.

Las normas sociales restrictivas y los estereotipos de género también pueden limitar la capacidad de las mujeres rurales para acceder a los servicios de salud. Además, muchas de ellas sufren de aislamiento, la difusión de información errónea y la falta de acceso a tecnologías críticas para mejorar su vida laboral y personal.

A pesar de todo ello, estas mujeres y niñas continúan luchando en medio de la pandemia, cuidando sus hogares sin remuneración y sin reconocimiento. 

Por lo anterior, la ONU busca que los gobiernos creen políticas para que en las zonas marginadas para aliviar la carga del cuidado y redistribuir mejor entre mujeres y hombres. Asimismo, considera importante, que se realicen las acciones necesarias para que cuenten con servicios e infraestructuras básicas suficientes como el agua, salud, electricidad, entre otros. 

La pandemia incrementó la vulnerabilidad de los derechos de las mujeres rurales a la tierra y los recursos. Las normas y prácticas discriminatorias de género impiden que las mujeres ejerzan los derechos sobre la tierra y la propiedad en la mayoría de los países y las viudas de COVID-19 corren el riesgo de ser desheredadas. La seguridad de la tenencia de la tierra de las mujeres también se ve amenazada a medida que los migrantes desempleados regresan a las comunidades rurales, lo que aumenta la presión sobre la tierra y los recursos y agrava las diferencias de género en la agricultura y la seguridad alimentaria.

Las inversiones con perspectiva de género en las zonas rurales nunca han sido más críticas. Es por ello que el tema de este Día Internacional de las Mujeres Rurales es "Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19", para crear conciencia sobre las luchas de estas mujeres, sus necesidades y su papel fundamental y clave en nuestra sociedad.

Las mujeres rurales, que representa una cuarta parte de la población mundial,  trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

Lamentablemente, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El gobierno de México aceptó compensar a los norteamericanos que perdieron propiedades durante la Revolución
El gobierno de México aceptó compensar a los norteamericanos que perdieron propiedades durante la Revolución

12, 08, 2022

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, conocida como Pita Amor
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, conocida como Pita Amor

29, 05, 2023

Lema 2023: “Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles.”
Lema 2023: “Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles.”

07, 09, 2023

El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país
El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país

15, 09, 2022

Esta fecha para los católicos representa la Epifanía del Señor ya que festeja la presentación del niño Jesús a los Reyes Magos
Esta fecha para los católicos representa la Epifanía del Señor ya que festeja la presentación del niño Jesús a los Reyes Magos

05, 01, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La convivencia familiar mejora su calidad de vida
La convivencia familiar mejora su calidad de vida

28, 08, 2025

Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez
Su nombre completo era José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez

26, 08, 2025

Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos
Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos

22, 08, 2025

Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad
Desde muy niña se caracterizó por su rebeldía y vitalidad

21, 08, 2025

Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”
Campaña 2025: “Actuamos por la humanidad”

19, 08, 2025

Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.
Organizó las guarderías para las y los hijos de locatarios de mercados.

18, 08, 2025

¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?
¿Sabías quién fue el Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco?

15, 08, 2025

Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares
Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares

15, 08, 2025

Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”
Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”

12, 08, 2025

Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

10, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros