Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
15 10/2020

Construyendo la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca crear conciencia sobre la desventaja en la que viven las mujeres y las niñas de las zonas rurales en esta pandemia. De por sí este grupo ya enfrentaba situaciones específicas por sus roles en la agricultura, en el suministro alimentario y la nutrición, ahora también se enfrentan a la pandemia por el COVID-19 que aún hace más difícil el acceso a los servicios de salud de calidad, medicamentos esenciales y vacunas.

Las normas sociales restrictivas y los estereotipos de género también pueden limitar la capacidad de las mujeres rurales para acceder a los servicios de salud. Además, muchas de ellas sufren de aislamiento, la difusión de información errónea y la falta de acceso a tecnologías críticas para mejorar su vida laboral y personal.

A pesar de todo ello, estas mujeres y niñas continúan luchando en medio de la pandemia, cuidando sus hogares sin remuneración y sin reconocimiento. 

Por lo anterior, la ONU busca que los gobiernos creen políticas para que en las zonas marginadas para aliviar la carga del cuidado y redistribuir mejor entre mujeres y hombres. Asimismo, considera importante, que se realicen las acciones necesarias para que cuenten con servicios e infraestructuras básicas suficientes como el agua, salud, electricidad, entre otros. 

La pandemia incrementó la vulnerabilidad de los derechos de las mujeres rurales a la tierra y los recursos. Las normas y prácticas discriminatorias de género impiden que las mujeres ejerzan los derechos sobre la tierra y la propiedad en la mayoría de los países y las viudas de COVID-19 corren el riesgo de ser desheredadas. La seguridad de la tenencia de la tierra de las mujeres también se ve amenazada a medida que los migrantes desempleados regresan a las comunidades rurales, lo que aumenta la presión sobre la tierra y los recursos y agrava las diferencias de género en la agricultura y la seguridad alimentaria.

Las inversiones con perspectiva de género en las zonas rurales nunca han sido más críticas. Es por ello que el tema de este Día Internacional de las Mujeres Rurales es "Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19", para crear conciencia sobre las luchas de estas mujeres, sus necesidades y su papel fundamental y clave en nuestra sociedad.

Las mujeres rurales, que representa una cuarta parte de la población mundial,  trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

Lamentablemente, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Su labor es invisible y no remunerada, a pesar de que las tareas aumentan y se endurecen debido a la migración de los hombres. Los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En esta fecha se recuerdan los disturbios de Stonewall, Nueva York ocurridos en el año 1969
En esta fecha se recuerdan los disturbios de Stonewall, Nueva York ocurridos en el año 1969

28, 06, 2023

Tema 2024: Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental
Tema 2024: Prensa para el planeta: El periodismo ante la crisis ambiental

02, 05, 2024

Se cumplen 215 años del inicio del movimiento que buscó y alcanzó la Independencia de México
Se cumplen 215 años del inicio del movimiento que buscó y alcanzó la Independencia de México

15, 09, 2025

En la embajada norteamericana se firmó el Pacto de la Ciudadela que desconoció al Gobierno de Madero
En la embajada norteamericana se firmó el Pacto de la Ciudadela que desconoció al Gobierno de Madero

18, 02, 2022

Coordinó la expedición a la zona arqueológica de Monte Albán y de la Mixteca Alta en Oaxaca bajo la dirección de Alfonso Caso
Coordinó la expedición a la zona arqueológica de Monte Albán y de la Mixteca Alta en Oaxaca bajo la dirección de Alfonso Caso

12, 02, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros