Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
27 10/2023

¡El Pan de Muerto no puede faltar en estas celebraciones!

sala de maestros   por Soy SNTE 

El Pan de Muerto tiene su origen en la época prehispánica, de acuerdo a Bernal Díaz del Castillo, este tiene que ver con los sacrificios humanos, relatan que cuando una princesa era ofrecida a los dioses, su corazón era depositado en un olla con amaranto y después era ofrecido para que se mordiera como una señal de agradecimiento a alguna deidad.

Con la llegada de los españoles rechazaron todo lo que tuviera que ver con sacrificios humanos y se comenzó con la elaboración de un pan a base de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de roja con lo que se buscaba similar la sangre de la princesa, y así es como surge lo que hoy conocemos como el pan de muerto.

Por otra parte, también se tiene la versión en las crónicas del fray Bernardino de Sahagún en donde menciona que los antepasados realizaban una ofrenda similar a la actual dedicada a la diosa Cihuapipiltin, para las mujeres que morían del primer parto. Por eso les hacían regalos que eran "panes" en figuras de mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto y "pan ázimo".  Este pan se le llamaba "papalotlaxcalli" o pan de mariposa que era exclusivo de esta ceremonia. 

La forma circular del pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte. En su parte superior, en el centro, surge un pequeño círculo que representa el cráneo; las cuatro canelillas hacen alusión a los huesos y a las lágrimas derramadas por los que ya no están. 

En algunas regiones los huesos colocados en forma de cruz representan los cuatro puntos cardinales consagrados a los distintos dioses, Quetzalcóatl, Tláloc, Xipe Tútec y Tezcatlipoca.

También, el Pan de muerto se vincula a la asociación del pan de la eucaristía, influencia de la religión católica que los españoles introdujeron a su llegada a los indígenas. 

Algunos historiadores expertos en mesoamérica refieren a que enterraban a sus familiares con sus pertenencias y con un pan elaborado con semilla de amaranto mezclado con la sangre de los que eran sacrificados para los dioses.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“Las voces de las víctimas marcan el camino” ONU
“Las voces de las víctimas marcan el camino” ONU

29, 07, 2021

En 1956 ganó el premio Xavier Villaurtutia
En 1956 ganó el premio Xavier Villaurtutia

10, 12, 2021

Apoyó la creación de la Orquesta Sinfónica de México a solicitud del compositor y director de orquesta Carlos Chávez
Apoyó la creación de la Orquesta Sinfónica de México a solicitud del compositor y director de orquesta Carlos Chávez

27, 04, 2024

Se negó a delatar a los miembros del grupo independentista, fue exhibida en la plaza principal de Pátzcuaro y finalmente fusilada el 11 de octubre de 1817
Se negó a delatar a los miembros del grupo independentista, fue exhibida en la plaza principal de Pátzcuaro y finalmente fusilada el 11 de octubre de 1817

10, 04, 2024

La muerte siempre estuvo presente en su obra
La muerte siempre estuvo presente en su obra

07, 01, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros