Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
02 07/2024

El Presidente Ruiz Cortines promulgó en 1953 las reformas constitucionales que le otorgaron a la mujer mexicana el derecho al voto en el ámbito federal

sala de maestros   por Soy SNTE 

Este logro fue resultado del activismo de mujeres valientes que a través de varias décadas lucharon por este derecho.

Entre los eventos que permitieron que el gobierno reconociera la igualdad en la participación política de nuestro país, destaca la realización en 1923 del Primer Congreso de la Liga Panamericana de Mujeres, que contó con la asistencia de más de 100 delegadas de todos los estados del país. Entre ellas se encontraban las dirigentes feministas más importantes del momento como Luz Vera, Margarita Robles de Mendoza, Matilde Montoya, Columba Rivera y Julia Nava de Ruíz Sánchez. 

En este congreso se decidió enviar al Congreso de la Unión una petición de igualdad de derechos políticos para hombres y mujeres. La presión ejercida por este grupo de mujeres logró que el tema del sufragio femenino formara parte de la agenda de los partidos políticos.

Años más tarde, en la administración de Lázaro Cárdenas, se presentó  iniciativa de reforma al artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se solicitaba el derecho a la mujer de votar y obtener cargos de elección popular. Dicha iniciativa fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso, pero en la última fase del proceso legislativo no se hizo la declaratoria de Reforma Constitucional y esta reforma no se llevó a cabo. 

La lucha no terminó, en abril de 1952, más de 20 mil mujeres se agruparon en el Parque 18 de marzo de la Ciudad de México, exigiendo al candidato presidencial Adolfo Ruíz Cortines que hiciera cumplir su gran promesa de incluir en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas.

El 17 de octubre de 1953, Adolfo Ruíz Cortines como presidente, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la promulgación de las reformas constitucionales, otorgando a las mujeres el derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.

En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.

Si bien las mujeres ya tenían el derecho del voto tuvieron que pasar más años para la postulación de mujeres a cargos federales. Las primeras mujeres que participaron en los sufragios fueron  Aurora Jiménez el 4 de julio de 1954, primera diputada federal en la historia de México, por Baja California; María Lavalle Urbina, por Campeche, y Alicia Arellano Tapia por Sonora, primeras senadoras electas el 4 de julio de 1964, y Griselda Álvarez, gobernadora por Colima en 1979.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En el acta de su exámen dice: “Hacemos constar que la Srita. Mendizábal es la primera mujer que en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional ha obtenido el título de Ingeniera Civil”
En el acta de su exámen dice: “Hacemos constar que la Srita. Mendizábal es la primera mujer que en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional ha obtenido el título de Ingeniera Civil”

04, 03, 2024

Un nuevo año, nuevos retos
Un nuevo año, nuevos retos

31, 12, 2023

Lema 2024: “Por un mundo en el que se les dé acogida”
Lema 2024: “Por un mundo en el que se les dé acogida”

19, 06, 2024

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

Sus canciones infantiles aún siguen vigentes
Sus canciones infantiles aún siguen vigentes

06, 10, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros