Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
31 01/2022

¿Sabías que nuestro país posee la mayor variedad de tamales que cualquier otro?

sala de maestros   por Soy SNTE 

A la fecha no se tiene el dato exacto del origen del tamal, algunos historiadores aseguran que este alimento es de origen mesoamericano. El tamal también es una costumbre en países del centro y del sur de América, y esto puede ser el resultado del intercambio cultural entre pueblos que cultivaban el maíz el cual era la base de su alimentación. 

El tamal tradicional se prepara con masa de maíz o de arroz rellena de carne de res o de pollo, incluso hasta de pescado guisados en salsas verdes o rojas. También están los de dulce elaborados con frutas como fresa y piña. Finalmente son envueltos en hojas de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak, entre otras, dependiendo de la región.

El historiador y escritor Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, hace referencia en su obra Historia antigua de México, que los tamales eran “una comida muy conocida en nuestro país, muy usado especialmente por los indios; son unos 'pastelitos' de masa de maíz, rellenos de diversos guisados de carne y pescado en figura de bollo, envuelto en las mismas hojas de las mazorcas del maíz, y cocidos dentro de una olla de barro sin agua”

También, Fray Bernardino de Sahagún, sugiere en sus escritos, que posiblemente el origen del tamal es mexica,  ya que este era un alimento bastante común para esa civilización, y este grupo mantenía un dominio político y comercial muy importante en la región. En sus crónicas menciona que: "Comían también tamales de muchas maneras; unos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados (...), otros tamales comían que son colorados".   

Expertos aseguran que existen más de 500 recetas de tamales solo en nuestro país. Entre esas recetas encontramos al Zacahuil, según los conocedores, su origen data del año 1500 antes de Jesucristo, y su origen es prehispánico de la región de la Huasteca Hidalguense y Veracruzana. Su tamaño es enorme, llegando al metro de longitud, sin embargo, se han elaborado zacahuiles de varios metros en ferias o concursos. Se cuece en horno de leña durante toda una noche o bien hasta 12 horas dependiendo de su tamaño.

Se prepara con diferentes carnes, de puerco, guajolote, pollo, venado y mariscos. Su nombre proviene del náhuatl “zaca”, que significa venado, o carne, y “huil”, que quiere decir envuelto en hoja de plátano. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tema 2023: Unidad para rescatar y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para, con y por las personas con discapacidad
Tema 2023: Unidad para rescatar y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para, con y por las personas con discapacidad

02, 12, 2023

Se considera a Taxco, Guerrero, como la cuna de la Nochebuena
Se considera a Taxco, Guerrero, como la cuna de la Nochebuena

19, 12, 2024

Fue la primera vez en América que un grupo indígena derrotara a los invasores españoles
Fue la primera vez en América que un grupo indígena derrotara a los invasores españoles

24, 03, 2022

Lema 2025: “Fortalecer una transición justa para un futuro sostenible” ONU
Lema 2025: “Fortalecer una transición justa para un futuro sostenible” ONU

19, 02, 2025

Venustiano Carranza funda en 1915 la Aviación Militar y en 1944 se le dio el carácter constitucional de Fuerza Armada
Venustiano Carranza funda en 1915 la Aviación Militar y en 1944 se le dio el carácter constitucional de Fuerza Armada

09, 02, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros