Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
06 07/2020

“El Ruiseñor Mexicano”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en la Ciudad de México en 1845 en el seno de una familia pobre. De adolescente trabajó como sirvienta y más tarde, a base de muchos esfuerzos y venciendo los prejuicios, se inicia en el arte del canto.

El 30 de agosto de 1883 murió en Mazatlán la gran Ángela Peralta, llamada por sus admiradores “el Ruiseñor Mexicano”. 

Sus biógrafos aseguran que antes de los diez años, se dio a conocer por el expresivo timbre de su voz y las sonoridades que alcanzaba. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música y en 1860 a la edad de 15 años, debuta en la obra El trovador, de Giuseppe Verdi puesta en escena por el maestro Agustín Balderas. Su interpretación como Angela, papel principal, fue aclamada por el público y los críticos de época.

Al año siguiente, viaja a Italia para perfeccionar su canto. Vivió en Europa por más de 10 años y tuvo mucho éxito. Regresa a México para cantar ante el Emperador Maximiliano y este quedó impresionado por su voz y la nombra Cantarina de la Cámara del Imperio.

 En 1867, ante la inminente caída del régimen imperial, volvió a Europa. En Madrid contrajo matrimonio con su primo, el literato Eugenio Castera, del que enviudó tiempo después. Regresó a México convertida en empresaria, con la misión de llevar la ópera a distintas ciudades y públicos de su país. Más tarde realizó una tercera gira por Europa, donde inició un amorío con su administrador Julián Montiel Duarte, razón por la que fue juzgada por las buenas consciencias de su época.

 En 1883, durante una gira al frente de su compañía, desembarcó en Mazatlán, donde alcanzó a dar una función, la última, antes de caer fulminada por la fiebre amarilla que asolaba por entonces al puerto sinaloense y que apagaría para siempre el hermoso canto del Ruiseñor Mexicano.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Los altares de esta fecha son, en su mayoría, para las almas de los niños muertos
Los altares de esta fecha son, en su mayoría, para las almas de los niños muertos

01, 11, 2023

Su estructura orgánica y las funciones las definió José Vasconcelos quien fue el primer Secretario
Su estructura orgánica y las funciones las definió José Vasconcelos quien fue el primer Secretario

25, 07, 2025

Capturado, juzgado y condenado a muerte. Su cabeza fue exhibida en la alhóndiga de Granaditas
Capturado, juzgado y condenado a muerte. Su cabeza fue exhibida en la alhóndiga de Granaditas

29, 07, 2024

“La juventud se alza contra el racismo” ONU
“La juventud se alza contra el racismo” ONU

20, 03, 2021

Se promulgó la libertad de culto, con la cual se deslegitimó a la Iglesia Católica como la única creencia religiosa en México
Se promulgó la libertad de culto, con la cual se deslegitimó a la Iglesia Católica como la única creencia religiosa en México

05, 09, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros