Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 05/2020

Embajador en España y Uruguay

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas gratis   personas han leído este artículo.


Nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit, hijo de españoles establecidos en ese estado. La primaria la estudió en su ciudad natal. A la muerte de su padre, es enviado al Colegio de Padres Romanos en Michoacán. La preparatoria la cursó en el Seminario de Zamora y sólo estudió dos años de derecho, ya que tuvo que trabajar para el sostenimiento de la familia. Más tarde se va a Mazatlán donde comienza a escribir sus primeros artículos en el Correo de la Tarde.

En 1894 se traslada a la Ciudad de México en donde se dio a conocer con sus colaboraciones en la Revista Azul de Manuel Gutiérrez Nájera y comenzó a relacionarse con escritores como Luis G. Urbina, Rubén Darío y José Santos Chocano. Asimismo, trabajó en la redacción de los periódicos El Universal, El Nacional y El Mundo.

Además fue nombrado embajador de nuestro país en España y más tarde en el Uruguay.

En 1895 se publica su primera obra, la novela El Bachiller y su primeras poesías contenidas en un libro titulados Perlas negra y místicas. En 1902 se publicó un libro que reunía su poesía, relatos de viaje y ensayos el cual se llamó El éxodo y las flores del camino. Asimismo, fundó la Revista Moderna.

Su religiosidad la manifestó en títulos como Los jardines interiores (1905), En voz baja (1909), Serenidad (1914), Elevación (1917) y Plenitud (1918). En 1900, es mandado a la Exposición Universal de París, donde conoció a Verlaine y Wilde.

En 1901, conoce y se enamora de Ana Cecilia Luisa Dailliez, que fallecería el 7 de enero de 1912. Su muerte inspira su obra maestra fue “La amada inmóvil” publicada póstumamente.

El suicidio de su de su hermano Luis, también poeta lo marca con una profunda tristeza. Su religiosidad se manifiesta en Los jardines interiores (1905), En voz baja (1909), Serenidad (1914), Elevación (1917) y Plenitud (1918).

Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en el Parque Hotel, en la ciudad de Montevideo, donde residía siendo Jefe de la Misión Diplomática de México en Uruguay. Tenía 48 años. Su funeral en México se realizó el 19 de noviembre, según las crónicas de la época mencionan que asistieron unas 300.000 personas. Además, se celebraron funerales en países como España, Brasil, Venezuela y Uruguay.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Primera mujer diputada federal en la historia de México
Primera mujer diputada federal en la historia de México

02, 06, 2020

Presidente y héroe de la insurgencia
Presidente y héroe de la insurgencia

10, 10, 2021

En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas y por ello se le conoce como Benemérita Madre de la Patria
En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas y por ello se le conoce como Benemérita Madre de la Patria

10, 04, 2023

Inicio de la Guerra Cristera
Inicio de la Guerra Cristera

30, 07, 2020

Inicialmente se creó con 3 áreas: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes
Inicialmente se creó con 3 áreas: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes

28, 09, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros