Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
06 08/2024

Enemigo de las injusticias cometidas por Porfirio Díaz, los hacendados y los federales

sala de maestros   por Soy SNTE 

Su nombre completo fue Emiliano Zapata Salazar, nació en Anenecuilco, Morelos en el seno de una familia campesina propietaria de pequeñas extensiones de tierra. 

La educación primaria la recibió en su comunidad, la cual fue limitada. A la edad de 17 años se tuvo que enfrentar a la vida tras la muerte de sus padres. La herencia fue poca pero suficiente para no emplearse en ninguna de las Haciendas latifundistas.  Desde muy niño conoció las injusticias que se cometían en contra de los trabajadores de la tierra.

Emiliano desde muy joven comenzó a trabajar en el campo y se dedicó a la ganadería lo que le permitió a él y a su familia no depender de la Hacienda Azucarera en la que la mayoría de los vecinos se veían obligados a trabajar. 

En 1902, ante las injusticias del hacendado Pablo Escandón hacia los campesinos de Yautepec Morelos, organizó a un grupo y los acompañó a la Ciudad de México para exigir justicia. Cuatro años más tarde asistió a la junta de campesinos para discutir las acciones que se iban a emprender para defenderse de los hacendados.  Estas actividades le acarrearon problemas con el Gobierno de Porfirio Díaz y se vio forzado a incorporarse al noveno regimiento de Cuernavaca en forma de castigo, a la que se le conocía como leva, y que era frecuente durante el porfiriato.

Una de las causas de la Revolución mexicana fue la nefasta política agraria desarrollada por el régimen de Porfirio Díaz. Algunos historiadores, estiman que en 1910, año del estallido de la Revolución, más del noventa por ciento de los campesinos carecían de tierras, y que alrededor de un millar de latifundistas daban empleo a tres millones de braceros.

El descontento social se hacía cada día más evidente y en septiembre de 1909 Emiliano Zapara fue elegido presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco. Reunió un ejército de peones, la mayoría de ellos indígenas de Morelos, y con "Tierra y Libertad" como grito de guerra pasó a formar parte en 1910 de la Revolución Mexicana.

Por su férrea lucha en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados y los federales se le conoce también como el “Caudillo del Sur”.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Formó parte del movimiento por los derechos de las mujeres
Formó parte del movimiento por los derechos de las mujeres

27, 01, 2021

Tema 2025: “La trata es delincuencia organizada: acabemos con la explotación”
Tema 2025: “La trata es delincuencia organizada: acabemos con la explotación”

30, 07, 2025

Reconocido por su patriotismo y don de mando al conducir a las tropas nacionales en el triunfo obtenido en la Batalla de Puebla
Reconocido por su patriotismo y don de mando al conducir a las tropas nacionales en el triunfo obtenido en la Batalla de Puebla

07, 09, 2022

Procura pasar tiempo con ellos para mejorar su calidad de vida
Procura pasar tiempo con ellos para mejorar su calidad de vida

28, 08, 2023

A este acontecimiento se le considera como la primera defensa de los mayas a su territorio
A este acontecimiento se le considera como la primera defensa de los mayas a su territorio

25, 03, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros