Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
19 05/2021

Fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional

sala de maestros   por Soy SNTE 

Juan de Dios Bátiz realizó sus estudios de primaria en la escuela rural de mineral de San José de Gracia. Sus biógrafos mencionan que en esta etapa de su vida donde tuvo el primer contacto con la tecnología, reconociendo entonces que esta era muy importante para el desarrollo y progreso de la sociedad, y por ende traería mejores condiciones de vida.

Después de la muerte de su padre, en 1896, la familia se traslada a Culiacán donde concluyó sus estudios en la Escuela Oficial Normalista y después decide cursar la preparatoria. 

Sus estudios profesionales los realizó en el curso de ingenieros del Heroico Colegio Militar antecedente de la hoy Escuela Militar de Ingenieros en la Ciudad de México de donde obtuvo el título de Ingeniero Militar.

A los 21 años de edad se interesó por la actividad política y se integró a las campañas en Durango, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas.

En 1912, con 21 años de edad, se incorporó a filas para combatir a los orozquistas. En febrero de 1913 asciende a capitán segundo, por méritos en campaña. Al año siguiente es ascendido a mayor y se incorpora a la brigada de caballería al mando del general Gustavo A. Salas. 

Cuando se disolvió el Ejército Federal se incorpora a las filas revolucionarias, toma parte en diversas acciones militares en Sinaloa y Nayarit a las órdenes del general Rafael Buelna, alcanzando el grado de coronel. 

Juan de Dios Bátiz fue desterrado a Norteamérica por su escisión de las filas del General Rafael Buelna. En 1917 regresa a Sinaloa y comenzó su carrera política logrando la gubernatura interina de su estado  y también fue Diputado Federal por tres períodos.

En la administración del general Lázaro Cárdenas del Río ocupó la jefatura del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial de la SEP, en donde logró importantes cambios como las modificaciones en los planes de estudio de las prevocacionales y vocacionales. Asimismo, trabajó en la  organización y fundación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la educación técnica en general, por estas importantes acciones, se le reconoce como el  fundador de este Instituto. 

Cuando se desempeñó como Senador se preocupó por establecer al Politécnico como la institución creada por la revolución para permitir el acceso de todas las clases sociales para transformar los recursos naturales disponibles en el país. En el 1940, se inauguraron los primeros edificios del Instituto Politécnico Nacional. 

Actualmente, el IPN  ofrece 54 carreras divididas en tres áreas de conocimiento y tres modalidades: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas y Ciencias Médico Biológicas.

Juan de Dios Bátiz murió el 20 de mayo de 1979 a la edad de 89 años.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

Defensora de los derechos de las mujeres
Defensora de los derechos de las mujeres

11, 11, 2022

“Las voces de las víctimas marcan el camino” ONU
“Las voces de las víctimas marcan el camino” ONU

29, 07, 2021

2024: “La justicia social en el centro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales” ONU
2024: “La justicia social en el centro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales” ONU

20, 02, 2024

Una de las responsables de la investigación sobre la escuela primaria en México
Una de las responsables de la investigación sobre la escuela primaria en México

11, 02, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

La labor del médico merece ser reconocida
La labor del médico merece ser reconocida

22, 10, 2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros