Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
25 11/2020

Activista sindical

sala de maestros   por Soy SNTE 

Campa nació en Monterrey, Nuevo León, el 14 de febrero de 1904. Posteriormente, en 1910 se trasladó con su familia a Torreón, Coahuila, sólo estudió hasta el primer año de secundaria, siempre se distinguió, desde adolescente, por participar en movimientos sociales y de defensa de la patria.

El mismo, en diversas entrevistas, aseguró que en 1916 intentó enrolarse para combatir a las fuerzas invasoras norteamericanas del general Pershing durante la llamada “Expedición punitiva” en contra de Francisco Villa, pero lo rechazaron y se dedicó al saqueo de negocios estadounidenses.

De muy joven, ayudó a su padre en el negocio familiar, y fue hasta 1920 cuando ingresó a trabajar como empleado en La Corona. Siete años más tarde, participó en el movimiento de huelga general ferrocarrilera, por lo que la Superintendencia de la División del Golfo ordenó su destitución inmediata, sin embargo fue reinstalado gracias a las presiones que el gremio ejerció.

En ese mismo año, ingresó al Partido Comunista Mexicano, exactamente un día antes del inicio de la gran huelga ferrocarrilera, también fue apresado e incluso Plutarco Elías Calles ordenó su fusilamiento, lo que fue evitado por Emilio Portes Gil, gobernador de Tamaulipas.

Fue así como Campa se convirtió en uno de los principales dirigentes de la Federación Obrera de Nuevo León, lo que le valió ser secuestrado durante varios días. En 1929, participó en la formación de la Confederación Sindical Unitaria de México (CSUM). 

Como parte de su actividad sindical, logró establecer contactos con otros sindicatos y organizaciones campesinas. En 1931 Campa asistió al Congreso de la Internacional Sindical Roja en Moscú. A su regreso a la ciudad de México lo secuestró la policía, pero fue liberado tras una huelga de hambre.

En 1934 fue candidato a gobernador de Nuevo León por el Bloque Obrero y Campesino y el PCM, en oposición a Calles y al general Zazueta. Después, participó en el Comité de Defensa Proletaria y en la integración de la Confederación de Trabajadores de México, al lado de Vicente Lombardo Toledano, desde esa trinchera sindical sostuvo fuertes enfrentamientos con Fidel Velázquez.

En 1940, junto con Hernán Laborde se opuso al asesinato de León Trotsky, por lo que ambos resultaron expulsados del PCM.

En 1949 Campa fue encarcelado por férrea oposición a la imposición de los nuevos líderes sindicales., fue puesto en libertad hasta 1952. Nunca renunció a sus ideales sindicales y políticos, por ello colaboró en la formación del Partido Obrero Campesino Mexicano al lado de otros expulsados del PCM. Campa como trabajador ferrocarrilero, fue uno de los principales animadores del movimiento ferrocarrilero de 1959 al lado de Demetrio Vallejo.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

El 14 de febrero del año 269, el sacerdote Valentín fue sacrificado
El 14 de febrero del año 269, el sacerdote Valentín fue sacrificado

13, 02, 2022

Su obra destacó por la monumentalidad de los rasgos plásticos y su lenguaje expresivo
Su obra destacó por la monumentalidad de los rasgos plásticos y su lenguaje expresivo

22, 11, 2022

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo
El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo

29, 04, 2022

Precursor intelectual de la Revolución Méxicana
Precursor intelectual de la Revolución Méxicana

02, 02, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges
Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges

17, 07, 2025

Lema 2025: “Empoderar a la juventud para construir las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”
Lema 2025: “Empoderar a la juventud para construir las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”

11, 07, 2025

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros