Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
26 08/2020

José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Temascalcingo, Estado de México, el 6 de julio de 1840 y desde muy niño quedó huérfano de Padre por lo que su familia se va a la Ciudad de México en donde lo hacen trabajar en un tienda de ropa propiedad de unos familiares.

A la edad de 10 años comenzó a estudiar en el Colegio Lancasteriano de Santa Catalina Mártir y años después se trasladó al Colegio de San Miguel. En 1855, conoció a Juan Verruchi y se inscribió en la clase de paisaje impartida por Eugenio Landesio, al tiempo que complementaba sus estudios con clases de anatomía.

En 1860, participó y ganó un concurso con su obra “Baño de pescaditos”, donde obtuvo una beca de 15 pesos. Este el primer concurso de muchos en los que participó, lo cual le permitió darse a conocer y en 1868 se le da el puesto de profesor de Perspectiva. 

Más tarde el Gobierno Mexicano lo designa como jefe de la delegación para participar en la Exposición Universal de París, donde presentó 68 obras.

El impresionismo francés ejerció una gran influencia en su obra. Sus cuadros, en su mayor parte paisajes, destacan por su acento romántico, los cuales buscaron resaltar la naturaleza.

 Sus últimos años los pasó con tristeza, pero acompañado de su equipo para pintar. Velasco nunca dejó de salir al campo para estampar los mejores paisajes mexicanos. Falleció de un infarto el 26 de agosto de 1912 y fue enterrado en el panteón de Tepeyac.  hasta que falleció el 26 de agosto de 1912, ya que fue víctima de un infarto cardíaco. Sus restos descansan en el panteón de Tepeyac.

Los expertos contabilizan una producción de cerca de 300 pinturas al óleo, además de acuarelas, litografías y pinturas en miniatura, José María Velasco es uno de los grandes pintores del paisaje mexicano del siglo XIX y que ocupa un lugar relevante en la plástica nacional.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tema para 2020. “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”
Tema para 2020. “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”

05, 10, 2020

Iniciador de la Independencia de México
Iniciador de la Independencia de México

29, 07, 2020

Fecha elegida para para recordar los disturbios de Stonewall, Nueva York ocurridos en el año 1969
Fecha elegida para para recordar los disturbios de Stonewall, Nueva York ocurridos en el año 1969

27, 06, 2022

Impulsó la reforma agraria expropiando latifundios
Impulsó la reforma agraria expropiando latifundios

17, 07, 2020

Hace 42 años se estableció este día en honor a Sor Juana Inés de la Cruz
Hace 42 años se estableció este día en honor a Sor Juana Inés de la Cruz

11, 11, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros