Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
05 03/2025

La innovación y digitalización aliados para una energía eficiente

sala de maestros   por Soy SNTE 

El concepto de “Eficiencia Energética” se comenzó a utilizar a finales de los años 90, de manera específica en 1998 en la “Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética”, que se se llevó a cabo en Austria, en la que varios expertos en el tema y de diferentes países externaron su preocupación sobre el posible agotamiento de las fuentes de energía fósiles a corto plazo. 

Desde entonces se discuten y plantean posibles soluciones para dar soluciones a una futura crisis energética y también se proponen políticas que garanticen el control y la mejora en la energía, a través procesos de producción más limpios. Además, se hace hincapié en el tema de educar a la población para generar conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso. 

Asimismo, es importante realizar modificaciones en el tema de la eficiencia energética para contribuir 

en la problemática del cambio climático. 

Todos podemos contribuir, para ello, compartimos contigo una serie de recomendaciones: 

  • Aprovechar la luz natural en la oficina y en la casa. 
  • Evitar el uso innecesario de luz ornamental en exteriores y jardines.
  • Apagar los focos de los lugares que están desocupados como las aulas, las oficinas y los baños.
  • Instalar sensores de movimiento en áreas comunes, para que las luces se mantengan apagadas cuando no transiten personas.
  • Sustituir los focos incandescentes por los de bajo consumo o lámparas fluorescentes.
  • Programar los equipos de cómputo en modo de ahorro de energía.
  • Apagar las  computadoras, impresoras y escáneres cuando no se utilicen.
  • Apagar el monitor si no se utiliza por largos periodos y evitar el uso de protectores de pantalla, pues consumen energía.
  • Desconectar equipos eléctricos que no utilices.
  • Utilizar transporte público o compartir el vehículo con más personas, de esta forma se obtendrá un ahorro y se reducirá la congestión vehicular.
  • Caminar o utilizar bicicleta para el desplazamiento en distancias cortas.

Además, la tecnología tiene un papel importante en la optimización del consumo energético. La inteligencia artificial, la automatización y los sistemas de monitoreo en tiempo real permiten a las organizaciones:

  • Identificar patrones de consumo y detectar ineficiencias.
  • Implementar soluciones basadas en datos para optimizar el uso de los recursos.
  • Adaptar estrategias de ahorro energético con un enfoque predictivo y preventivo.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“La esclavitud moderna va en aumento” ONU
“La esclavitud moderna va en aumento” ONU

02, 12, 2024

La bomba lanzada mató a más de 40 mil personas
La bomba lanzada mató a más de 40 mil personas

08, 08, 2024

Protagonizó el primer alunizaje del ser humano
Protagonizó el primer alunizaje del ser humano

04, 08, 2021

El Estado no reconoció su aportación en la lucha revolucionaria y por ende no accedió a una pensión como veterana de guerra
El Estado no reconoció su aportación en la lucha revolucionaria y por ende no accedió a una pensión como veterana de guerra

14, 11, 2024

Uno de los principales actores de la Revolución Mexicana
Uno de los principales actores de la Revolución Mexicana

19, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros