Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
29 10/2020

Originalmente se le llamó “La Calavera Garbancera”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Catrina es una creación del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente él la llamó  “La Calavera Garbancera”, es un grabado en metal que fue publicado en 1873. Años más tarde, el muralista mexicano Diego Rivera la rebautizó como “Catrina”.  José Guadalupe Posada con “La Calavera Garbancera” criticaba a los nuevos ricos de origen indígena que se avergonzaban de sus orígenes y querían copiar el estilo de vida de los europeos. 

Posada fue un cronista satírico en la época de los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En ese tiempo surge un género conocido como la “calavera literaria”.

Las calaveras son textos escritos en verso con tono burlón, suelen publicarse en vísperas del Día de Muertos para hacer mofa, tanto de los vivos como de los finados.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Una de sus obras más reconocidas es
Una de sus obras más reconocidas es"Aura”

11, 11, 2020

Miembro fundador de El Colegio Nacional
Miembro fundador de El Colegio Nacional

05, 03, 2022

Celebración dedicada a los santos no canonizados
Celebración dedicada a los santos no canonizados

01, 11, 2020

Lema 2023: “No dejar a nadie atrás“
Lema 2023: “No dejar a nadie atrás“

03, 01, 2023

Lema 2025: 60 años de la Convención contra el racismo
Lema 2025: 60 años de la Convención contra el racismo

21, 03, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros