Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
19 12/2024

Se considera a Taxco, Guerrero, como la cuna de la Nochebuena

sala de maestros   por Soy SNTE 

La nochebuena es una de las plantas de origen mexicano, su nombre original es cuetlaxochitl, que significa “flor que se marchita”. 

¿Conoces la Leyenda de la Nochebuena?

Se dice que en el norte de Taxco, Guerrero, se daba un arbusto de bellas flores blancas, pero que después de una batalla en la cual los mexicas derrotaron a los chontales y los diezmaron, las flores sin razón alguna, se marchitaron, y los vencedores optaron por llamar a la flor “flor que se marchita”.

Cuando llegó el tiempo de la siguiente floración, los arbustos se cubrieron de flores de un color rojo intenso debido a la sangre derramada por los vencidos chontales.

La cuetlaxóchitl aparecía en casi todas las fiestas sagradas mexicas,  sobre todo en la denominada Tlaxochimaco, del noveno mes y dedicada a Huitzilopochtli, Dios de la Guerra en la cual este ser sagrado se adornaba con guirnaldas, sartales, y collares elaborados con esta flor. 

Para los aztecas esta flor simboliza la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros muertos en batalla, pues pensaban que tenían la facultad de regresar a la Tierra en forma de mariposas y colibríes para chupar el néctar de la cuetlaxóchitl. Por ello, las ofrendas mortuorias de los guerreros muertos en batalla se llenaban de esta hermosa flor. 

Algunos historiadores aseguran que Nezahualcóyotl y Moctezuma la cultivaban en sus jardines. La llamaban cuetlaxochitl, que quiere decir “flor que se marchita”. Era considerada un símbolo de pureza y su uso fue ceremonial, medicinal y ornamental.

A pesar de que se ha considerado a Taxco, Guerrero, como la cuna de la flor, son Morelos, Michoacán y la Ciudad de México sus principales productores en el país

¿Te gustó la leyenda?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2025: 60 años de la Convención contra el racismo
Lema 2025: 60 años de la Convención contra el racismo

21, 03, 2025

En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable
En México es una prestación laboral y un derecho irrenunciable

11, 12, 2023

Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”
Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”

05, 06, 2025

Victoriano Huerta justificó el cobarde asesinato argumentando que intentaron escapar
Victoriano Huerta justificó el cobarde asesinato argumentando que intentaron escapar

21, 02, 2024

Gracias al activismo realizado después de la Revolución por varios grupos de mujeres se obtuvo este gran logro
Gracias al activismo realizado después de la Revolución por varios grupos de mujeres se obtuvo este gran logro

17, 10, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros