Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
27 04/2024

Lema 2024: Impacto del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo

sala de maestros   por Soy SNTE 

En la celebración de este día, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) asegura que los efectos del cambio climático repercuten en la salud de las personas y el planeta. 

Los efectos son graves sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, que con frecuencia son los primeros en estar expuestos a estos peligros, a menudo durante períodos largos y con mayor intensidad que la población en general. Estos se enfrentan a riesgos laborales exacerbados por los patrones cambiantes del clima como el calor excesivo, la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación del aire en el lugar de trabajo, las enfermedades transmitidas por vectores y los cambios en el uso de productos agroquímicos, entre otros.

Asimismo, este organismo menciona que muchos problemas de salud están relacionados con el cambio climático, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y los trastornos mentales.

Por lo anterior, la OIT busca promover, respetar y hacer realidad el principio fundamental y el derecho a un entorno laboral seguro y saludable en el trabajo, lo cual implica abordar los efectos nocivos del cambio climático en el lugar de trabajo. 

Es crucial incorporar la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) a las políticas climáticas y, asimismo, integrar las cuestiones climáticas en las prácticas de SST. La legislación puede necesitar una reevaluación o nuevas normativas a medida que cambian estos riesgos climáticos.

La colaboración entre gobiernos e interlocutores sociales es vital para las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En el primer centenario de su nacimiento la Universidad lo declaró “Maestro de América”
En el primer centenario de su nacimiento la Universidad lo declaró “Maestro de América”

25, 01, 2023

Fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida
Fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida

22, 05, 2020

La enseñanza y el aprendizaje como procesos distintos y no como un solo proceso de causa - efecto
La enseñanza y el aprendizaje como procesos distintos y no como un solo proceso de causa - efecto

05, 03, 2023

Reconocer su esfuerzo y vocación
Reconocer su esfuerzo y vocación

20, 04, 2023

Diego Rivera pintó los murales que reflejan la vida y costumbres del pueblo mexicano
Diego Rivera pintó los murales que reflejan la vida y costumbres del pueblo mexicano

08, 07, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros