Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
13 01/2022

También se les conoce como pintas o repintas

sala de maestros   por Soy SNTE 

Es una metodología antigua que aún en nuestros días es utilizada por campesinos para predecir el clima de los próximos meses del año. A las cabañuelas también se les llama pintas o repintas.

Los campesinos observan cómo se desarrollan las condiciones del clima durante el mes de enero, lo cual les permite identificar la mejor época para sembrar o cosechar, pescar e incluso, recientemente, para saber cómo vestirse, qué rutas usar, hacia dónde viajar.

Hay quienes aseguran que el origen de las cabañuelas surgió en lo que era Babilonia, después fue adoptada por los árabes, quienes la heredaron a los españoles y estos a su vez la transmitieron a la colonia en América.

De acuerdo con el físico mexicano Gerardo Herrera Corral, conocedor del tema, la palabra proviene de una tradición judía en la que el pueblo realiza la fiesta de las cabañas para recordar su recorrido por el desierto, durante el que se debía vivir en cabañas provisionales y de la palabra cabaña proviene lo de las Cabañuelas. Durante esta festividad, el pueblo judío tenía rituales con los que podía predecir la meteorología de los días por venir.

La tradición popular consiste en tener en cuenta los primeros días del mes de enero, cada día representa un mes del año; el primero de enero representa al mes de enero, el día dos al mes de febrero y así hasta llegar al día 12, que representa al mes de diciembre. Cuando se llega al día 13 comienza a la inversa, es decir, el 13 de enero es diciembre. A partir del día 25 son dos meses por cada día y el día 31 se dice que corren todas las cabañuelas, un mes cada dos horas. O sea, es el mes en que se juntan todos los climas. 

A las Cabañuelas se les considera como una manera empírica para predecir el clima. Es importante mencionar que esta tradición está presente en diversas culturas, en países como México, Colombia o España. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La versión oficial fue que habían muerto en un tiroteo cuando llegaban a la Penitenciaría de México
La versión oficial fue que habían muerto en un tiroteo cuando llegaban a la Penitenciaría de México

21, 02, 2023

Campaña 2024: “Actuar por la humanidad”
Campaña 2024: “Actuar por la humanidad”

19, 08, 2024

Reforma al artículo 4o. Constitucional
Reforma al artículo 4o. Constitucional

14, 11, 2020

Su estructura orgánica y las funciones las definió José Vasconcelos quien fue el primer Secretario
Su estructura orgánica y las funciones las definió José Vasconcelos quien fue el primer Secretario

25, 07, 2025

Porfirio Díaz renuncia el 7 de mayo de 1911 a la Presidencia
Porfirio Díaz renuncia el 7 de mayo de 1911 a la Presidencia

19, 11, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros