Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
decimos prsnte banner
blog images
13 01/2022

También se les conoce como pintas o repintas

sala de maestros   por Soy SNTE 

Es una metodología antigua que aún en nuestros días es utilizada por campesinos para predecir el clima de los próximos meses del año. A las cabañuelas también se les llama pintas o repintas.

Los campesinos observan cómo se desarrollan las condiciones del clima durante el mes de enero, lo cual les permite identificar la mejor época para sembrar o cosechar, pescar e incluso, recientemente, para saber cómo vestirse, qué rutas usar, hacia dónde viajar.

Hay quienes aseguran que el origen de las cabañuelas surgió en lo que era Babilonia, después fue adoptada por los árabes, quienes la heredaron a los españoles y estos a su vez la transmitieron a la colonia en América.

De acuerdo con el físico mexicano Gerardo Herrera Corral, conocedor del tema, la palabra proviene de una tradición judía en la que el pueblo realiza la fiesta de las cabañas para recordar su recorrido por el desierto, durante el que se debía vivir en cabañas provisionales y de la palabra cabaña proviene lo de las Cabañuelas. Durante esta festividad, el pueblo judío tenía rituales con los que podía predecir la meteorología de los días por venir.

La tradición popular consiste en tener en cuenta los primeros días del mes de enero, cada día representa un mes del año; el primero de enero representa al mes de enero, el día dos al mes de febrero y así hasta llegar al día 12, que representa al mes de diciembre. Cuando se llega al día 13 comienza a la inversa, es decir, el 13 de enero es diciembre. A partir del día 25 son dos meses por cada día y el día 31 se dice que corren todas las cabañuelas, un mes cada dos horas. O sea, es el mes en que se juntan todos los climas. 

A las Cabañuelas se les considera como una manera empírica para predecir el clima. Es importante mencionar que esta tradición está presente en diversas culturas, en países como México, Colombia o España. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor
Fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor

22, 04, 2022

En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas
En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas

09, 04, 2022

Napoleón III y Maximiliano firman los Tratados de Miramar
Napoleón III y Maximiliano firman los Tratados de Miramar

09, 04, 2021

Insurgente mexicano, héroe de la Independencia de México
Insurgente mexicano, héroe de la Independencia de México

20, 01, 2022

El estilo del edificio es del neoclásico europeo, característica de la época porfiriana
El estilo del edificio es del neoclásico europeo, característica de la época porfiriana

09, 07, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Presidente Carranza expidió el decreto en 1917 en el que se establece el Día del Maestro
El Presidente Carranza expidió el decreto en 1917 en el que se establece el Día del Maestro

15, 05, 2022

Reconocido ensayista mexicano
Reconocido ensayista mexicano

15, 05, 2022

Se establecieron los límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas
Se establecieron los límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas

13, 05, 2022

En marzo de 1942, el gobierno alemán advirtió a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos
En marzo de 1942, el gobierno alemán advirtió a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos

12, 05, 2022

Fue Secretario de Educación Pública en dos administraciones y director general de la UNESCO
Fue Secretario de Educación Pública en dos administraciones y director general de la UNESCO

12, 05, 2022

México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres
México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres

09, 05, 2022

Se le reconoce como el Padre de la Patria
Se le reconoce como el Padre de la Patria

07, 05, 2022

Inicialmente se creó para atender a los soldados en el campo de batalla
Inicialmente se creó para atender a los soldados en el campo de batalla

07, 05, 2022

El general Ignacio Zaragoza tenía solo 32 años cuando tomó la jefatura del Ejército de Oriente
El general Ignacio Zaragoza tenía solo 32 años cuando tomó la jefatura del Ejército de Oriente

04, 05, 2022

Escritor destacado que fungió también como Consejero del Presidente Adolfo López Mateos
Escritor destacado que fungió también como Consejero del Presidente Adolfo López Mateos

02, 05, 2022

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros