Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
16 06/2020

Su obra más conocida y reconocida es la Sinfonía el Huapango

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas para blog     personas han leído este artículo.


José Pablo Moncayo García nació el 29 de junio de 1912 en Guadalajara, Jalisco. A la edad de seis años se mudó con su familia a la ciudad de México donde comenzó sus estudios de piano. A los 17 años entra al Conservatorio Nacional de Música donde estudió bajo la dirección de los maestros Candelario Huízar y Carlos Chávez, este último lo motivó para que trabajara como pianista en diversas estaciones de radio, clubes y centros nocturnos tocando jazz.

En 1932 ingresa como pianista y percusionista a la Orquesta Sinfónica Nacional, fundada y dirigida por Carlos Chávez. En 1945 fue nombrado subdirector de la agrupación y al año siguiente, director artístico, puesto que ocupó hasta 1952.

También se desempeñó como maestro en el Conservatorio Nacional de Música donde impartió las clases de Composición y Dirección y formó parte del personal docente de la Escuela Superior Nocturna de Música, así como de Escuelas de Iniciación Artística.

Su obra más conocida y reconocida la Sinfonía el Huapango, la compuso en 1942, fue estrenada el 15 de agosto de 1941 por la Orquesta Sinfónica de México y dirigida por el maestro Chávez en el Palacio de Bellas Artes.

Según sus biógrafos, su obra se basó en los sones veracruzanos

El maestro Pablo Moncayo falleció el 16 de junio de 1958, y sus restos yacen en el Panteón Español, en la ciudad de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad
La Carta Magna en su artículo primero garantiza la igualdad

11, 06, 2025

“La independencia se afianzará con mi sangre y la libertad se perderá con mi vida” Guadalupe Victoria
“La independencia se afianzará con mi sangre y la libertad se perderá con mi vida” Guadalupe Victoria

28, 09, 2021

Octubre, el mes rosa de sensibilización sobre el cáncer de Mamá
Octubre, el mes rosa de sensibilización sobre el cáncer de Mamá

01, 10, 2024

En México esta fecha se celebra desde hace 99 años
En México esta fecha se celebra desde hace 99 años

09, 05, 2021

Lema 2024: “Para proteger la salud de todas las personas, hay que proteger los derechos de cada una”
Lema 2024: “Para proteger la salud de todas las personas, hay que proteger los derechos de cada una”

29, 02, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros