Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
08 08/2021

Tema: 2021 Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

sala de maestros   por Soy SNTE 

De acuerdo a las cifras de la Organización de las Naciones Unidas, más del 70% de la población mundial vive en países con una creciente desigualdad de ingresos, incluidos los pueblos indígenas que ya se enfrentan a altas tasas de pobreza y graves desventajas socioeconómicas. 

Los altos niveles de desigualdad están generalmente asociados con la inestabilidad institucional, la corrupción, las crisis financieras, el aumento de la delincuencia y la falta de acceso a los servicios de justicia, educación y salud. Para los pueblos indígenas, la pobreza y las grandes desigualdades tienden a generar tensiones y conflictos sociales.

La erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades están en el centro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La sociedad en general y de manera conjunta con sus respectivos gobiernos tienen que contribuir al rediseño de un nuevo contrato social que sirva a los intereses de “Nosotros, los pueblos”.

La ONU asegura que es un derecho de los pueblos indígenas su participación activa en la adopción de decisiones, y esto es un componente clave para lograr la reconciliación entre los pueblos indígenas y los Estados. Por lo tanto, un nuevo contrato social debe combatir la exclusión y marginación que afecta a estas comunidades, a través de su participación, incluyendo la obtención de su consentimiento previo, libre e informado. Ello conducirá al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Además, la pandemia de COVID-19 mostró aún más los efectos de las crecientes desigualdades y por tanto, dio entrada a la discusión sobre la urgente necesidad de repensar un nuevo contrato social.

La ONU asegura que actualmente existe una oportunidad única para reconstruir un mundo más igualitario y sostenible, basado en una participación genuina e inclusiva que fomente la igualdad de oportunidades para todos y respete los derechos, la dignidad y las libertades de todos.

Para los pueblos indígenas afectados de manera desproporcionada por COVID-19 en todo el mundo, los planes para reconstruir mejor y repensar los contratos sociales debe incluir escuchar sus voces, necesidades y preocupaciones, obteniendo su consentimiento previo, libre e informado, e incluir los derechos colectivos e individuales de pueblos indígenas reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General proclamó el 9 de agosto como el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. 

Los pueblos indígenas son uno de los sectores de la población más vulnerables del mundo por lo que es esencial crear conciencia para que sus entornos naturales, sociales y culturales sean conservados, valorados y respetados.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas
En la clandestinidad colaboró con los grupos independentistas

09, 04, 2022

Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de con el sol
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de con el sol

28, 10, 2024

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna
Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna

08, 05, 2024

COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!
COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!

12, 06, 2020

¡Viva México!
¡Viva México!

15, 09, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros