Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
23 05/2022

Al momento de su muerte se desempeñaba como embajador de México en Uruguay

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit, hijo de españoles establecidos en ese estado. La primaria la estudió en su ciudad natal. A la muerte de su padre, es enviado al Colegio de Padres Romanos en Michoacán. La preparatoria la cursó en el Seminario de Zamora y sólo estudió dos años de derecho, ya que tuvo que trabajar para el sostenimiento de la familia. Más tarde se va a Mazatlán donde comienza a escribir sus primeros artículos en el Correo de la Tarde. 

En 1894 se trasladó a la Ciudad de México en donde se dio a conocer con sus colaboraciones en la  Revista Azul de Manuel Gutiérrez Nájera y comenzó a relacionarse con escritores como Luis G. Urbina, Rubén Darío y José Santos Chocano. Asimismo, trabajó en la redacción de los periódicos El Universal, El Nacional y El Mundo. 

Además fue nombrado embajador de nuestro país en España y más tarde en Uruguay. 

En 1895 se publica su primera obra, la novela El Bachiller y sus primeras poesías contenidas en un libro titulado Perlas negras y místicas. En 1902 se publicó un libro que reunía su poesía, relatos de viaje y ensayos el cual se llamó El éxodo y las flores del camino. Asimismo, fundó la Revista Moderna.

Su religiosidad la manifestó en títulos como Los jardines interiores (1905), En voz baja (1909), Serenidad (1914), Elevación (1917) y Plenitud (1918). En 1900, es mandado a la Exposición Universal de París, donde conoció a Verlaine y Wilde.

En 1901, conoce y se enamora de Ana Cecilia Luisa Dailliez, que fallecería el 7 de enero de 1912. Su muerte inspira su obra maestra fue “La amada inmóvil” publicada póstumamente. 

El suicidio de su de su hermano Luis, también poeta lo marca con una profunda tristeza. 

Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en el Parque Hotel, en la ciudad de Montevideo, donde residió siendo Jefe de la Misión Diplomática de México en Uruguay. Tenía 48 años. Su funeral en México se realizó el 19 de noviembre, según las crónicas de la época mencionan que asistieron unas 300.000 personas. Además, se celebraron funerales en países como España, Brasil, Venezuela y Uruguay.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se vistió con ropa de hombre para poder entrar a las filas revolucionarias
Se vistió con ropa de hombre para poder entrar a las filas revolucionarias

14, 11, 2023

“El compromiso de la juventud para una acción mundial”
“El compromiso de la juventud para una acción mundial”

11, 08, 2020

Es imperante la reducción en el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sosten
Es imperante la reducción en el consumo de energía manteniendo los mismos bienes y servicios de forma más responsable y sosten

05, 03, 2024

La Coronel que se vistió de hombre en la Revolución Mexicana
La Coronel que se vistió de hombre en la Revolución Mexicana

03, 11, 2024

Los marinos mercantes forman parte de las reservas de la Armada de México
Los marinos mercantes forman parte de las reservas de la Armada de México

31, 05, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas
El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas

30, 09, 2025

Se le conoció como el Generalísimo del Gobierno Insurgente
Se le conoció como el Generalísimo del Gobierno Insurgente

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros