Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
13 08/2021

500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán

sala de maestros   por Soy SNTE 

La caída o toma definitiva de la ciudad de Tenochtitlan marcó no sólo el fin del Imperio Azteca  sino también el periodo de conquista por parte de los españoles al mando de Hernán Cortés que comenzó en 1519 cuando este llegó a las costas mexicanas. 

Tenochtitlan se situaba en el centro de la laguna de Texcoco y para acceder a ella se tenía que cruzar por puentes y calzadas edificadas sobre el agua.

De acuerdo con las crónicas de los historiadores, el primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés fue amistoso. Después del encuentro los españoles tomaron preso a Moctezuma y se atrincheraron en el palacio de Axayácatl desde donde pretendían controlar a la Ciudad. 

Días después, y en ausencia de Cortés, Pedro de Alvarado ordenó matar a soldados y sacerdotes aztecas provocando un levantamiento en el que murió Moctezuma. En las crónicas sobre este evento, los expertos difieren sobre las causas de la muerte de este, algunos aseguran que lo mataron los españoles y otros, que murió en medio de la rebelión cuando pretendía pacificar a su gente. Este acontecimiento obligó a los españoles a huir de la ciudad  abandonando armas y los cuantiosos regalos que recibieron del emperador azteca.

Hernán Cortés no se rindió y un año después organizó a sus tropas conformadas por menos de 1000 soldados españoles y con gran número de guerreros indígenas de otras culturas que durante años habían sido sometidos por los aztecas.

De forma estratégica, Cortés evitó el suministro de alimentos, el paso de canoas y cortó el agua. Estas acciones debilitaron a la población de la Ciudad, las enfermedades y el hambre provocaron muertes por lo que Cuauhtémoc no pudo resistir los enfrentamientos con el ejército enemigo y casi tres meses después la ciudad fue tomada por Cortés. 

Finalmente, Cuauhtémoc es capturado y hecho prisionero y este acontecimiento se considera como la caída de Tenochtitlan en manos de los españoles

La forma despiadada en los aztecas trataron a otros grupos indígenas como las tlaxcaltecas, generó un odio desmedido hacia ellos, lo que provocó que se unieran a la causa de Cortés; la ubicación de la Ciudad de Tenochtitlan en la Laguna de Texcoco y el brote de enfermedades como la viruela fueron elementos determinantes para la derrota de los aztecas.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Pintó las paredes del patio de la Escuela Nacional Preparatoria del Antiguo Colegio de San Ildefonso
Pintó las paredes del patio de la Escuela Nacional Preparatoria del Antiguo Colegio de San Ildefonso

23, 11, 2020

Ignacio Allende invitó al Cura Miguel Hidalgo y Costilla a formar parte de movimiento para emancipar a la Nueva España
Ignacio Allende invitó al Cura Miguel Hidalgo y Costilla a formar parte de movimiento para emancipar a la Nueva España

16, 09, 2020

Estuvo al frente del Ejército de Oriente en la Batalla del 5 de Mayo
Estuvo al frente del Ejército de Oriente en la Batalla del 5 de Mayo

08, 09, 2020

En Zacualtipán en Hidalgo la primera Misión Cultural
En Zacualtipán en Hidalgo la primera Misión Cultural

16, 10, 2020

“Una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la Humanidad” UNESCO
“Una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la Humanidad” UNESCO

20, 03, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros